Recorre la comuna en sentido oriente-poniente, extendiéndose su ubicación entre el puente sobre el río Claro y la avenida Salvador Allende.No se conoce una fecha específica sobre la fundación de la Alameda como área verde.En dicho año se plantarían masivamente diversas especies vegetales, especialmente álamos, hecho que se continuaría con el paso del tiempo, agregando posteriormente otras especies, incluyendo árboles nativos y frutales, entre otros.En 1875 la municipalidad conseguiría los terrenos para aumentar la proyección de la Alameda hasta llegar al río Claro.En su interior cuenta con una gran cantidad de árboles, tanto introducidos como nativos, los cuales embellecen el panorama y le convierten en un importante destino turístico.Un estudio elaborado en 2019 concluyó que en la Alameda existe un total de 946 árboles, divididas entre 53 especies diferentes.Los que es posible apreciar actualmente son (en orden oriente-poniente): Además de los árboles, la Alameda ha tenido diversos parques especiales en su interior, dedicados a alguna instancia, institución o persona en particular, los cuáles ampliaron la gama de vegetación y espacios:[5] En la actualidad, la Alameda cuenta con diversos espacios dirigidos hacia la población en general: Sumado a lo anterior, la Alameda tiene en su interior una gran cantidad y variedad de asientos.
Liceo Abate Molina (Ex Liceo de Hombres), fundado en 1827.