Fraga (Huesca)

Por el este se extiende el fértil valle del río Cinca que excava terrazas fluviales a ambos lados de su cauce.

Al suroeste, la Serreta Negra ocupa el espacio que lo separa de Caspe.

La ciudad se divide en dos partes: "Fraga", "Fraga la Vieja" o "El casco" que corresponde al casco histórico y "Las Afueras" o "Fraga la Nueva" que corresponde a la parte construida a partir de la mitad del siglo XX; divididas por el río Cinca y unidas por dos puentes.

Se cree que la ciudad tiene origen prerromano, pero no hay pruebas fehacientes de ello.

A destacar una lápida encontrada por José Salarrullana de Dios en 1894 con una inscripción íbera:

Luis Silgo Gauche intentó en el 2003 una traducción como: «Aloŕiltu hijo de Belaśbaiser, hic situs est».

La ciudad se encuentra en la vía de Ilerda a Celsa, en el punto en el que el camino cruza el Cinca.

El edificio continuará su actividad como basílica hasta el siglo V, ya en época visigoda.

Los musulmanes crearon en las tierras del valle una red de regadío que daba a la ciudad su huerta, su riqueza y su renombre.

Citando a Kitab ar-Rawd al-Mitar, está situada Fraga sobre el río de los olivos (Nahr al Zaitun) y bien construida.

Ya en el siglo XI, llegaron Sancho Ramírez y Pedro I a las cercanías de la ciudad.

Movió Alfonso I guerra a los reyes de Lérida y Fraga...

Por lo menos técnicamente, ya que Ibn Mardanis, el último gobernador musulmán de Afraga, había convertido la ciudad en un taifa independiente aprovechando disputas familiares entre Zaragoza y Lérida.

La pertenencia de la ciudad a Cataluña o Aragón en la Edad Media no está clara.

Resulta difícil adscribir la ciudad a unos territorios que aún estaban en formación y no tenían su forma actual.

[6]​ Tampoco facilita el asunto que los reyes modificaran la frontera varias veces durante sus reinados.

Estas diferencias entre los conceptos de pertenencia medievales y los modernos y la falta de información e investigación exhaustiva llevan a diferentes autores a dar interpretaciones diversas.

La formación territorial que la incorporación inicial no fue ni a una ni a otra, sino al «patrimonio real»:[8]​ Joaquín Salleras Clarió en Comarca del Bajo Cinca considera que Fraga se incorporó a Cataluña tras la reconquista:[9]​[10]​ La Gran Enciclopedia Aragonesa afirma que Fraga es aragonesa por lo menos desde 1244:[11]​ La Enciclopedia Catalana considera que Fraga fue catalana con seguridad desde 1244 y probablemente hasta finales del siglo XV:[12]​ Francisco Castillón Cortada en Fraga.

[13]​ La cuestión ha vuelto a la actualidad en parte debido al nacionalismo catalán y el pancatalanismo, que pretende incluir la zona dentro de los Países Catalanes (Països Catalans) e incluso dentro de la propia Cataluña.

Tras la muerte del Conde en 1328, se unieron a la colecta de Huesca para pagar sus impuestos reales.

En 1391 Juan I de Aragón concede a la ciudad un mercado, que se instala en la calle Mayor.

Dicho cuadro se identifica con dudas con el conservado en el Museo del Prado de Madrid.

Para promocionar el sector agrario de la ciudad, se creó mercoFraga, un mercado en origen cuyos objetivos son promover el libre intercambio entre productores e intermediarios, mejorar la transparencia del mercado y asegurar la calidad del producto.

La ganadería también está muy presente en la economía de la localidad, pues son numerosas las instalaciones porcinas, avícolas y vacunas.

Con toda seguridad Pl-Fraga se pondrá en marcha una vez finalizada la rotonda que la conecta con la A-2 y con sus vías de servicio.

Es un museo monográfico y biográfico sobre Salvador Sabaté, artista catalán afincado en Fraga de reconocido prestigio nacional e internacionalmente.

Entre los mismos muros en los que el pintor leridano Salvador Sabaté (Maials, 1921-Fraga, 1984) habitó hasta su muerte, su familia ha instalado sus obras más relevantes, configurando una Casa Museo que abrió sus puertas el mes de abril de 2000.

Hasta finales del siglo XX todavía vivían algunas mujeres de avanzada edad que solo hablaban fragatino.

Actualmente los hablantes son bilingües en castellano, lengua en la que se recibe toda la educación primaria y secundaria.

El Florida 135 es un club emblemático de Fraga, Aragón y España en general, ya que se trata de la discoteca en activo más antigua del país,[36]​[37]​ Además se trata de un negocio familiar, pues desde su fundación en 1942 por Juan Arnau Ibarz, ha permanecido en la familia Arnau hasta la actualidad,[38]​ la misma que creó y dirige el Monegros Desert Festival en la vecina Candasnos y elrow en Viladecans.

Iglesia parroquial de San Pedro en el Casco Viejo, el Barrio Nuevo al fondo
Uno de los mosaicos romanos encontrados en Villa Fortunatus, de donde procede el nombre. ( Museo de Zaragoza )
Entrada medieval de las murallas
Vista de Fraga en 1779, con el escudo de la ciudad
Vista de la ciudad de Fraga y su puente colgante, [ 18 ] ​ cuadro de Jenaro Pérez Villaamil (1850). El puente colgante fue inaugurado en 1847.
Ayuntamiento de Fraga
Monumento a la dona de faldetes
Pareja de novios en traje típico en (1907)