Pugesa

La pugesa es una antigua moneda local catalana propia del área de Lérida, acuñada desde finales del siglo XIII hasta el siglo XV.

Este valor de cuarto de dinero ya era llamado pugesa con anterioridad, aunque no existiera una moneda física que tuviera este valor.

[3]​ La pugesa más conocida fue la de la ciudad de Lérida, llevando siempre el triple lirio heráldico de la ciudad en anverso y reverso, y la leyenda «PUGESA DE LEIDA», con ligeras variantes.

También se acuñaron pugesas en poblaciones cercanas a Lérida, como Àger, Agramunt, Almenar, Balaguer, Camarasa, Cubells, Fraga, Ponts y Vilanova de Meià.

[2]​ Estos tipos de moneda local tenía carácter fiduciario, es decir, no tenía valor apreciable en sí misma y circulaba como vale cambiable por moneda oficial, garantizada por un depósito en oro y plata en los respectivos municipios donde era acuñada.

Pugesa de Lérida