Heráldica

Este incluye un escudo de armas, yelmo y cimera, junto con cualquier ornamento y elemento que lo acompañe, como soportes (o tenante), estandartes heráldicos, lemas[6]​ o grito de guerra.

Además era un sistema emblemático único en un tiempo en el que el reconocimiento y la identificación pasaba raramente por un documento escrito.

En consecuencia, han servido también para representar ciudades, regiones, países y colectivos profesionales.

[11]​ El desarrollo del idioma heráldico moderno no se puede atribuir a un solo individuo, tiempo o lugar.

[14]​ En Inglaterra, desde la época de la conquista normanda, los documentos oficiales debían estar sellados.

A partir del siglo XII, los sellos asumieron un carácter claramente heráldico; varios sellos que datan de entre 1135 y 1155 parecen mostrar la adopción de dispositivos heráldicos en Inglaterra, Francia, Alemania, España e Italia.

En los apellidos castellanos, la heráldica suele materializarse mediante símbolos enigmáticos, cuya traducción solo está al alcance de los especialistas.

Las armerías más elaborados a veces muestran el escudo de armas completo debajo de un pabellón, una carpa adornada o un dosel del tipo asociado con el torneo medieval,[18]​ aunque esto solo se encuentra muy raramente en Logros o armas inglesas o escocesas El término escudo de armas técnicamente se refiere al escudo o blasón en sí, pero la frase se usa comúnmente para referirse a toda la armería.

La flor de lis roja de Florencia aparece en su fuente de agua potable en la Piazza della Signoria.