Grito de guerra

El etnomusicólogo Joseph Jordania sugirió que la identidad colectiva junto con el sentido del ritmo se desarrollaron en las primeras etapas de la evolución del homínido y fueron cruciales para su supervivencia debido a las fuerzas de la selección natural.

Los homínidos como individuos eran demasiado débiles y lentos para sobrevivir a los depredadores por sí solos.

Numerosos animales caminan rítmicamente y escuchan los sonidos de los latidos del corazón en el vientre materno, pero solo los humanos tienen la capacidad de unirse en vocalizaciones y otras actividades rítmicamente coordinadas.

Al dividirse una tribu, su distinción única pasaba a una nueva entidad política, englobando a los diversos Estados modernos bajo los mismos gritos de guerra urán de las tribus divididas.

Por ejemplo, el grito de batalla Kipchak entre los kazajos, los kirgizes, los turcomanos y los uzbecos.

Montjoie Saint Denis es el grito de guerra de los reyes de Francia, presente en las armas reales de Francia y de Navarra.