La frase «gloria a Ucrania» fue empleada al menos desde los tiempos del célebre poeta patriótico ucraniano Tarás Shevchenko.Aunque en ese entonces, el saludo variaba en su respuesta: “Gloria a los Cosacos” - “Козакам слава!- También existen indicios que una frase parecida fue utilizada en los tiempos del segundo Hetmanato de Pavló Skoropadski, con esta fórmula: “¡Gloria a Ucrania!La División de las estepas, con entre 12 y 18 mil combatientes, regó la frase "¡Gloria a Ucrania![7] Durante la Segunda Guerra Mundial, los nacionalistas ucranianos emplearon a menudo el lema junto con el saludo romano.Durante la misma época, la réplica «¡Gloria a los héroes!» también fue empleada por los cosacos de Kubán.[9] Ya siendo Ucrania un país independiente, se utilizó durante la Revolución Naranja de 2004, y luego desde fines del 2013 durante la revolución del Euromaidán y la primera fase de la guerra ruso-ucraniana.El compositor oficial de las Fuerzas Armadas Noruegas Marcus Paus le puso música, inspirándose libremente en el himno nacional ucraniano.[13] El lema ha estado presente en manifestaciones en apoyo a Ucrania en todo el mundo,[14][15][16] así como en discursos del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y de líderes internacionales tales como Ursula von der Leyen,[17] Boris Johnson,[18] Nancy Pelosi,[19] Mark Rutte,[20] Andrej Plenković [21] y Jacinda Ardern.
Monumento a la Independencia en
Járkov
. En él hay una placa en la que se lee el eslogan "Slava Ukrayini!".
Grafiti en
Lisboa
representando el
Trýzub
, el escudo de Ucrania.