Conflicto de los bienes eclesiásticos de la Franja
[4] Más tarde, el obispado de Lérida anunció que se debían comenzar conversaciones para llegar a un acuerdo, no dando por finalizada la disputa.[8] Aragón suspendió su participación en la Eurorregión Pirineos Mediterráneo en 2006 como protesta por la actitud de las autoridades catalanas.[12][13] En noviembre de 2010 se convocó una manifestación en Zaragoza para protestar.Esta sentencia desestimaba íntegramente el recurso del Gobierno de Aragón, a la vez que recogía la incompetencia del citado Gobierno de Aragón para actuar sobre los bienes que se encuentran en el territorio de la comunidad autónoma catalana, afirmando que los objetos eran «patrimonio cultural catalán».Tanto el PP en Aragón como el PAR protestaron por las declaraciones del consejero.La diputada del PP en las Cortes de Aragón María José Ferrando comentó que «son más de veinte pronunciamientos eclesiásticos ya por parte del Vaticano y otras tantas sentencias judiciales en el ámbito de lo civil las que avalan que son las parroquias aragonesas las propietarias de las piezas, y que, por lo tanto, deben volver».[20] Las diócesis de Barbasto-Monzón y Huesca se han negado, considerando «más oportuno» que sea el Estado español el que reclame los bienes al museo de Lérida.[29][30] Entre tanto, en un proceso similar, los ayuntamientos de Berbegal y Peralta de Alcofea han presentado denuncias por la vía penal para recuperar su patrimonio, solicitando como medida cautelar su secuestro judicial y su depósito cautelar en Huesca.Los bienes deberían haber sido devueltos en septiembre de 2015, pero el Gobierno catalán aun no ha cumplido la sentencia.Según los abogados denunciantes, «Se han llevado papeles incautados en Aragón y de aragoneses que estaban coyunturalmente en Cataluña.[40] Finalmente, 111 obras artísticas pertenecientes a las parroquias del Aragón Oriental se encuentran en el Museo Diocesano de Barbastro.