Desde su retorno a la democracia en 1990, Chile ha sido un participante activo en el escenario político internacional.[15] Chile ha sido un importante actor en las cuestiones económicas internacionales y hemisféricas de libre comercio.Chile y Argentina fueron aliados durante la guerra de independencia contra España.El general argentino José de San Martín cruzó los Andes con el chileno Bernardo O'Higgins y juntos derrotaron a los españoles.Los intentos de aclarar las fronteras culminaron en 1881, con la firma del Tratado de 1881 entre Argentina y Chile, cuando Chile ya había ocupado Lima en la guerra con Bolivia y Perú.El conflicto del Beagle se centró en la disputa por la soberanía de las islas e islotes íntegramente ubicados en el llamado «martillo del laudo», un polígono definido en el Compromiso de Arbitraje que ambos países firmaron en 1971, en el que se hallan ubicadas las islas Picton, Nueva, Lennox, Gratil, Augustus, Snipe, Becasses, Gable y otros islotes.Se acordó someter la resolución de la disputa a la decisión de una corte arbitral que debía dar a conocer su fallo al gobierno del Reino Unido, que era el árbitro formal.La primera, era una posible regionalización del conflicto, siendo que países como Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil podrían tomar partido de la guerra.La segunda era el clima de la zona, el cual podría matar a más combatientes que el conflicto en sí.Barbados está acreditado en Chile a través de su embajada en Caracas, Venezuela.Chile fue el primer país latinoamericano con el que Barbados estableció formalmente relaciones diplomáticas.Como parte de su esquema nombró a Chile como uno de los tres países que deseaba que su gobierno aumentara aún más las relaciones con América del Sur.En respuesta, Chile declaró la guerra a Bolivia y ocupó la costa de este país.Chile derrotó a ambos países y se anexó la costa reclamada por Bolivia.Ese año, Pinochet y Banzer se reunieron en la ciudad fronteriza boliviana de Chañara.Pinochet se negó este acuerdo, y Banzer rompió relaciones con Chile en 1978.Chile y Brasil han actuado en numerosas ocasiones como mediadores en conflictos internacionales, como en 1914, en un problema diplomático entre los Estados Unidos y México, para evitar una posible guerra de estado entre los dos países.Asimismo, ambos países impulsaron la creación de la Alianza del Pacífico, junto a México y Perú.En 1881, Chile nombró como representante diplomático en Colombia al intelectual y poeta José Antonio Soffia, cuya misión fue reanudar las relaciones de amistad y descomprimir las tensiones originadas entre ambos países, así como abogar por el interés chileno de no intervención estadounidense o europea en los asuntos sudamericanos.El accionar estadounidense significaba una violación de sus obligaciones contraídas en el tratado firmado con Colombia en 1846.Por consiguiente, la acción del buque chileno tuvo incidencia directa en la decisión norteamericana de abandonar Panamá.Chile y Ecuador han sido aliados tradicionales debido a sus conflictos con el Perú.En los últimos años las relaciones entre Chile y Ecuador han sido aún más estrechas, sobre todo en las administraciones de Michelle Bachellet y Rafael Correa, donde Ecuador ha ratificado los tratados marítimos de 1952, por los cuales Chile y Perú mantenían una disputa territorial en la Corte Internacional de La Haya.Las relaciones de Chile y Estados Unidos han sido mejores en el período 1988 a 2009 que en cualquier otro momento en la historia.El Perú también tuvo que entregar a los departamentos de Arica y Tacna.En 2005, el Congreso peruano aprobó de manera unilateral una nueva ley que establece el límite marítimo con Chile.La posición del Perú es que la frontera nunca ha sido demarcada, pero Chile no está de acuerdo al recordar los tratados en 1952 y 1954 entre los países, que supuestamente definen el límite marítimo.Sin embargo, de Chile, la presidenta Michelle Bachelet y del Perú, el presidente Alan García, ha establecido una relación diplomática positiva, y es muy poco probable que las hostilidades se romperán debido a esta nueva controversia.Finlandia tiene varios consulados a lo largo de Chile, entre las ciudades se incluyen Concepción, Antofagasta, Valparaíso y Punta Arenas.[30] Desde 1832, Grecia ha tenido una embajada en Santiago de Chile, junto con consulados honorarios en Antofagasta y Valparaíso, cuyo representante es el Dr. Alex Guerra Sclavos.