Relaciones Chile-China
Su contraparte, el presidente de Chile Patricio Aylwin, devolvió el gesto en 1992, siendo el primer mandatario chileno en visitar China.El gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle en Chile profundizó los lazos bilaterales y comerciales con la República Popular China.[11] Chile fue el primer país latinoamericano que apoyó el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio en 1999.[7] En 2001 los presidentes de China y Chile visitaron a sus respectivos símiles; Jiang Zemin visitó Santiago en abril, mientras que en octubre, el recién asumido Ricardo Lagos realizaba su primer viaje a China.[12] En su primer mandato, la presidenta chilena Michelle Bachelet viajó a China en 2008, visitando tres ciudades: Bo'ao, donde participó en el foro homónimo y donde se reunió con Hu Jintao; Pekín, donde tuvo una reunión con el primer ministro Wen Jiabao; y Shanghái.[15] En 2013 Xi Jinping, ahora como presidente de China, y Sebastián Piñera, se reunieron en la cumbre APEC en Tailandia.Estas también se han ampliado al vino tinto, algas marinas, sulfato de potasio y fruta.[1] Chile y China firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en el año 2006.[25] En turismo, los gobiernos chileno y chino firmaron un convenio recíproco de gratuidad en la obtención del visado obligatorio para estadías con fines turísticos.