José Venturelli

Vivieron un tiempo en una casa vecina al Museo y la Escuela de Bellas Artes, pero las actividades políticas de Balilla provocaron su destierro a Tierra Amarilla, en Atacama, y dejaron a la familia en una difícil situación.En el colegio establecerá amistad con futuras destacadas personalidades del país como Miguel Lawner, Máximo Pacheco Gómez, Adolfo Bañados y Eugenio Heiremans.[6]​ En 1942, realizó un bachiller en Ciencias (biología y química) e inició sus estudios en botánica participando en la creación del Herbario Nacional.En la Escuela de Bellas Artes conoció a figuras importantes de la pintura latinoamericana (los chilenos Pablo Burchard, Isaías Cabezón, Samuel Román, Lorenzo Domínguez, Laura Rodig, Luis Herrera Guevara, Luis Vargas Rosa, Henriette Petit) y los mexicanos David Alfaro Siqueiros, Xavier Guerrero y Diego Rivera.El artista chileno intrujo el estudio del desnudo al natural en la Academia Central de Bellas Artes en Pekín, considerado algo innovador para la época[9]​.Desatada la pugna entre la Unión Soviética y China, Venturelli optó por esta última, lo que condujo a su marginación del Partido Comunista de Chile.En 1964, realizó una maqueta de un mural para el Ministerio de Industrias a pedido del comandante Ernesto Che Guevara con quien establece amistad; sin embargo no logra materializarlo ya que debe abandonar la isla.Entre sus obras más emblemáticas figuran el mural América, no invoco tu nombre en vano, que está en la librería dn la Casa Central de la Universidad de Chile (1950);[6]​ el mural para INACAP en Renca Homenaje al trabajador (1970)[15]​ y el mural Chile para UNCTAD III en 1972, obra que hoy está en el Centro Cultural Gabriela Mistral.
Detalle del mural Chile (1972)