Isaías Cabezón

[2]​ Demostró una inclinación por el dibujo desde una temprana edad, actividad que fue incentivada por su familia,[3]​ y comenzó a desarrollar su labor artística de manera autodidacta.[2]​ En 1922 viajó a Europa, recorriendo diversos países para estudiar las obras de los artistas impresionistas fauvistas y expresionistas.[4]​ Trabajó como decorador y diseñador de maquetas en Madrid, organizó muestras de autores latinoamericanos en Francia, y trabajó con el pintor Otto Joeckel en Berlín.[5]​ Entre los artistas con los que mantuvo contacto en esa época se encuentran Juan Gris, Fernand Léger y Robert Delaunay.[4]​ Tras su regreso a Chile, trabajó como profesor en la Escuela de Bellas Artes entre 1928 y 1930.