Es habitual también la utilización de los términos franceses affichisme y affichiste (de affiche, "cartel" -el término "poster" se utiliza para los carteles que han perdido su inicial función publicitaria para pasar a ser esencialmente un medio de expresión artístico-).
El cartelismo político fue especialmente importante en la primera mitad del siglo XX, sobre todo durante el periodo de entreguerras (1914-1918).
[4] La revolución soviética y los fascismos tuvieron en la propaganda política uno de sus principales medios de conectar con las masas, con lo que se interesaron extraordinariamente por el cartelismo (constructivismo soviético, arte nazi).
Otros cartelistas destacados de la primera mitad del siglo XX serán Paul Iribe[5] o Cassandre, formado por Raymond Savignac.
Roman Cieslewicz (1930-1996)[9] encabezó una escuela polaca de cartelistas muy original (sobre todo con carteles para el cine, obras de teatro y propaganda política para el partido comunista), que consigue bordear la censura y expresar un cierto existencialismo nihilista.