Relaciones Chile-Italia

[4]​ En 1924, el Príncipe italiano de Piamonte (futuro Rey Humberto II) visitó Chile.Fue una estratagema del gobierno chileno para difundir rumores falsos de que la mujer había muerto dentro de la propiedad de la embajada y afirmar falsamente que los asilados la habían matado como pretexto para aumentar la presión sobre la embajada que alberga a varios partidarios antigubernamentales.[3]​ En los últimos años, la relación se ha intensificado tanto a nivel político, comercial y cultural.[8]​ En octubre de 2015, el Primer Ministro italiano Matteo Renzi realizó una visita a Chile.[9]​ Ambas naciones han firmado varios acuerdos, como por ejemplo: Los sistemas económicos de Italia y Chile se pueden considerar como complementarios, pues mientras Chile exporta materias primas, algunas estratégicas para la economía italiana (como cobre y celulosa), Italia exporta maquinaria de alto valor añadido, a su vez necesaria para los procesos productivos chilenos.[11]​ En 2002, Chile firmó un tratado de libre comercio con la Unión Europea (lo cual incluye a Italia).
Monumento al Genio de la Libertad donado por la comunidad italiana en Chile en conmemoración del centenario de Chile.