Tanto Chile como México comparten nexos históricos al haber sido habitados desde sus inicios por pueblos amerindios y sometidos a la colonización española, formando parte del Imperio español.En 1864, durante la Segunda intervención francesa en México, Chile reconoció y mantuvo relaciones diplomáticas con el gobierno del presidente Benito Juárez.Así el gobierno conservador chileno reconoció a la administración de la república mexicana y desconoció a la monarquía digitada por Francia, aunque más allá de eso mantuvo una actitud relativamente expectante, pragmática y aislacionista, sobre todo si se le compara con la acción cívica de los sectores liberales chilenos, cuyo influjo estaban en alza en la sociedad local, pero todavía no lograban participar del gobierno.[4] Estos liberales sentían verdadera identificación con el movimiento de Reforma mexicana encabezado por Juárez y solidaridad contra la intervención francesa.Entre los socios se encontraban Manuel Antonio Matta, Guillermo Matta, Benjamin Vicuña Mackenna, José Victorino Lastarria, Miguel Luis Amunategui, Isidoro Errázuriz, Domingo Santa María, Álvaro Covarrubias, Pedro León Gallo, Marcial Martinez y Manuel Antonio Tocornal, entre otros.[4] En tanto, el pensador chileno Francisco Bilbao, al igual que lo hacía su antiguo maestro francés Quinet en suelo europeo con sus propios escritos, publicaba en Argentina La América en peligro, un largo ensayo sobre el resurgimiento del despotismo y el expansionismo en Francia y Europa, presentado como una amenaza existencial para las repúblicas americanas a partir de la situación sufrida por México.En 1914, Chile se adhirió al Pacto ABC, un bloque regional de las potencias económicas e influyentes de la época en América del Sur, compuesto por Argentina, Brasil y Chile.Ellos mediaron en un conflicto entre México y los Estados Unidos, acrecentado por el incidente de Tampico y la ocupación estadounidense de Veracruz, esta última se había efectuado para presionar al dictador Victoriano Huerta a renunciar.En 1974, el presidente mexicano, Luis Echeverría Álvarez, rompió abruptamente las relaciones diplomáticas con el Régimen Militar de Chile encabezado por el general Augusto Pinochet, en respuesta al golpe de Estado del 11 de septiembre, que derrocó al Gobierno del Presidente Salvador Allende.[12] En 2022, el comercio entre Chile y México ascendió a $3.8 mil millones de dólares.Startups chilenas como Fintual, Betterfly y NotCo (entre otras) operan en México.
El presidente Gabriel Boric y el presidente Andrés Manuel López Obrador (juntos con otros líderes) en la Ciudad de México asistiendo a la toma de posesión de la presidenta
Claudia Sheinbaum
; octubre de 2024.