Inmigración mexicana en Chile
[1] A pesar de que ambas naciones comparten un fuerte vínculo sociocultural, siendo el español el idioma oficial en los dos países, con una predominancia religiosa del catolicismo y haber sido parte del Imperio español, ubicándose México y Chile en los extremos norte y sur de Hispanoamérica respectivamente, la comunidad mexicana residente en Chile es la decimoprimera a nivel americano siendo superada por países sudamericanos predominantemente.[2] De los residentes mexicanos permanentes en el territorio chileno, destacan los que lo hacen por razones conyugales (contraer matrimonio o unión civil con un ciudadano masculino de nacionalidad chilena), del mismo modo, profesionales que encuentran una oportunidad para sus carreras en el país del sur.[3] Esto también ha provocado que diversas empresas mexicanas instalen filiales en Chile, entre ellas destacan el Grupo Bimbo, América Móvil (Claro Chile) y FEMSA (60 % de Farmacias Cruz Verde).Asimismo, pequeños empresarios gastronómicos han abierto restaurantes de comida típica mexicana.Con la creación de la Alianza del Pacífico en 2012, Chile y México como socios fundadores anunciaron y suscribieron iniciativas de integración, tanto bilaterales como también con los otros países miembros.