[2] En 1829 fue contratado por el gobierno chileno, el polímata venezolano Andrés Bello, quien realizó en Chile una fundamental labor cultural, jurídica y académica, lo que creó un vínculo trascendental entre las dos naciones.
Durante la guerra con Chile, la Confederación Argentina y los restauradores peruanos, el general venezolano al servicio del Perú, José Trinidad Morán, dirigió una audaz expedición sobre costas chilenas en la cual capturó las islas Juan Fernández, hostilizó el puerto de Talcahuano y capturó dos mercantes.
[2] En 1865, Manuel Antonio Matta asumió como encargado de negocios en Caracas, y al año siguiente, Chile nombró como cónsules a Bernardo Casanova en Maracaibo y a Andrés Jesús Montes en Ciudad Bolívar.
Durante 4 años consecutivos Mc Gill ocupó el cargo, donde trató de imponer el modelo prusiano al ejército nacional.
[7] En 1936, el Ministro de Instrucción Pública Caracciolo Parra Pérez decidió contratar a pedagogos chilenos en las áreas de educación primaria, secundaria y educación física, prestando apoyo a la formación del profesorado nacional.
En 1952 el Congreso Nacional de Chile realizó el primer reclamo contra la dictadura militar en Venezuela.
Tras el Golpe Militar y la instauración de la dictadura en 1973, la cifra alcanzó las 24 mil personas en 1980.
[13] Diego Arria fue enviado a Chile en 1974 para negociar con la dictadura chilena la liberación del exministro de Salvador Allende, Orlando Letelier, misión que fue exitosa.
[18] Respecto a las diferentes crisis que ha vivido Venezuela en lo que va del siglo XXI, el gobierno chileno ha llamado a la negociación entre el gobierno y la oposición, rechazando la injerencia externa en la resolución del conflicto,[19] pero llamando al gobierno venezolano a que se respete el orden democrático constitucional, en el marco de un Estado de Derecho.
[26] Así, el gobierno de Sebastián Piñera no nombró un nuevo embajador en Caracas para reemplazar a Pedro Ramírez Ceballos.
[28]Tras años de vacancia del cargo, el presidente chileno Gabriel Boric nombró como embajador residente en Caracas, el exsenador socialista y exembajador en Brasil Jaime Gazmuri en 2023.
Cuatro años más tarde, el presidente chileno Ricardo Lagos realizó una visita de Estado a Venezuela, donde firmó junto al presidente Chávez un acuerdo de cooperación en materias energéticas, científicas y tecnológicas.
En 2006, Chávez asistió a la transmisión del mando presidencial en Chile, donde asumió Michelle Bachelet.