Inmigración venezolana en Bolivia

Históricamente y al no compartir una frontera común con Venezuela, la inmigración venezolana en Bolivia ha sido siempre muy pequeña durante varios años y décadas esto debido a que la cantidad de venezolanos que vivían en el país no pasaban ni siquiera de los 100.Durante aquel año había 14 venezolanos en el país entre los cuales estaban 10 hombres y 4 mujeres.Según el último censo nacional de población y vivienda, realizado en 2012 demostraba que en Bolivia vivían durante ese año unos 596 venezolanos.En cambio el restante 10 % se encuentra distribuidos en los otros 6 departamentos (Oruro, Tarija, Chuquisaca, Beni, Pando y Potosí).A diferencia de lo que ocurrió en otros muchos países latinoamericanos del continente como Perú, Chile, Ecuador, México, Costa Rica, Panamá, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras o República Dominicana, Bolivia se ha convertido en una de las pocas naciones de América Latina que ha decidido no imponer la exigencia de visa a los ciudadanos venezolanos que llegan al territorio boliviano (al igual que Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay, Nicaragua y Uruguay).Si bien Bolivia ha rechazado imponer una dura política de visado contra los venezolanos como sucedió ya en varios países latinoamericanos (ya que su entrada a territorio boliviano no está prohibida), sin embargo el gobierno boliviano tampoco reconoce oficialmente que haya una Crisis Migratoria en Venezuela y por ende el estado boliviano ha decidido no otorgar refugio a los venezolanos que llegan desde Venezuela.[46]​ En el siguiente cuadro se puede empezar a observar la llamativa cifra de ciudadanos venezolanos que comenzaron a regularizar su situación migratoria en el país, superando inclusive a los extranjeros que tradicionalmente provenían de los países limítrofes con Bolivia como Brasil, Perú, Paraguay, Chile y Argentina.[48]​[49]​ Los extranjeros ilegales que hasta esa fecha no se hayan acogido al decreto de regularización, serán sancionados a pagar una multa de hasta 30 000 bolivianos (4370 dólares) o sino en todo caso se procederá nomás a su deportación del país.[55]​ Durante su estadía en Bolivia, la comunidad venezolana realiza el ejercicio de su derecho al voto, participando en varias elecciones legislativas, presidenciales y referéndums.[58]​ Los resultados demostraron que hubo un 70 % de participación pues unos 159 venezolanos habían acudido a las urnas electorales para depositar su voto en toda Bolivia.
Los resultados finales del censo boliviano del año 2012, demuestran que la inmigración venezolana que ha llegado a Bolivia, se ha concentrado mayormente en los departamentos del eje central del país ( La Paz , Cochabamba y Santa Cruz ).