Guayaramerín

La ciudad se encuentra a una altitud de 133 metros sobre el nivel del mar.La palabra Guayaramerín significa "Cascada Chica" en el dialecto sinabo del tupí-guaraní.Se mantuvo con este nombre por otros 10 años más, hasta que finalmente, el 22 de septiembre de 1915, se le cambió el nombre a la población, y pasó a llamarse oficialmente Guayaramerín.La zona fue delimitada por el Tratado de Ayacucho en 1867 y demarcada en 1877, estableciéndose en ella la Empresa Boliviana Suárez Hermanos en 1896.En 1955 Brasil tuvo la intención de establecer un puesto policial en ella, pero no lo llevó a cabo.[7]​ En la actualidad Guayaramerín es un puerto comercial ya que en su avenida principal, cuyo nombre es Avenida General Federico Román, en su mayor extensión es dedicada al comercio, permitiendo los vecinos fronterizos comprar y hacer negocios en esta ciudad.El municipio pertenece a la cuenca amazónica boliviana clasificada como selva húmeda ecuatorial.En cuanto a ganadería, en el municipio se cría en pequeña escala ganado bovino, porcino, ovino y aves de corral.El municipio tiene una gran riqueza forestal, cuya explotación se sujeta al ciclo natural del bosque.¡¡¡Que tu nombre en la historia retumbre cuál un trueno en el cielo de paz como ejemplo de amor des tu lumbre y el orgullo del Beni serás!!!Centinela incansable en fronteras fiel soldado valiente y tenaz nunca halagos ni gloria se espera lo primero el deber cumplirás.¡¡¡Que tu nombre en la historia retumbre cuál un trueno en el cielo de paz como ejemplo de amor des tu lumbre y el orgullo del Beni serás!!!