Así mismo también se la conoce como la ciudad de los cuatro nombres: La Cruz, Barranca Colorada, Ribera Alta y Riberalta.
[8] Unos años después, la casa Braillard de Reyes y su gerente, Federico Bodo Claussen, informado del barracón envió a un súbdito alemán con una montería y recursos para dar con el barranco e instalar allí una factoría comercial.
[8] En aquel entonces el pueblo contaba con aproximadamente 2500 habitantes que en su mayoría provenían del departamento de Cochabamba se apostaban en la barranca colorada.
[12] Después de la Primera Guerra Mundial en 1910, la Fiebre del Caucho cayó y varias personas empezaron a abandonar Riberalta.
Conocida también como la ciudad de los cuatro nombres: Barranca Colorada, La Cruz, Ribera-Alta y Riberalta.
Entre los ríos más importantes del municipio se encuentran el río Beni, que forma el límite norte, así como el río Ivón, que recorre de sur a norte hasta confluir con el Beni.
La ciudad también produce maderas tropicales, oro aluvional, caucho, frutas exóticas amazónicas (cupuazú, majo y motacú).
En Riberalta y sus alrededores se fabrican ladrillos (adobes) a partir de arcilla.
Selin Zeitún López es la terminal aérea de la ciudad, ubicada en la zona noroeste, con vuelos a destinos nacionales operados por las aerolíneas Ecojet y Amaszonas, aunque se espera que operen dos más una vez finalizada la ampliación de la terminal.