Se ha determinado que los campos elevados para la agricultura podrían cubrir unos 50 000 km² de sabana.
Los inmigrantes europeos empezaron a asentarse en los llanos de Moxos al final del siglo XVII.
Éstas produjeron decisivos cambios demográficos, sociales, políticos, económicos y religiosos en la etnia mojeña.
Durante el siglo XIX, se crearon haciendas en los pueblos mojeños y los indígenas quedaron bajo el dominio patronal.
[7] En cuanto a la flora, una de las especies más emblemáticas es la planta acuática Victoria boliviana, descubierta en 2022.