[2] El nombre "Esperanza" se debe a Ildefonso Roca, indígena que acompañó al inglés Edwin Heath en su exploración del oriente boliviano.[3] Luego, en 1872, atraído por la goma elástica, Nicolás Suárez se estableció en el lugar volviéndolo el centro de su imperio, con sucursales en Acre, Manaus, Belem y Londres.Allí hizo construir un teatro, pistas de tenis, un hotel de lujo con vistas a los rápidos y un moderno hospital conducido por médicos alemanes especializados en enfermedades tropicales.Tiene una altitud promedio de 118 m s. n. m. La región tiene un año tropical con el clima cálido y húmedo.Desde Cachuela Esperanza a 43 km saliendo por un camino de tierra que conduce al sur-este y cruza el Río Yata atravesando el bosque tropical y el bosque abierto, está la ciudad Guayaramerín en la margen izquierda del río Mamoré.
Imágenes de un almacén de goma en Cachuela Esperanza, recibida a través del transporte por el
río Madre de Dios
.