Un elastómero es un material con la propiedad mecánica de poder sufrir mucha más deformación elástica bajo estrés que la mayoría de los materiales y aun así regresar a su tamaño previo sin deformación permanente.El caucho sintético sirve como un sustituto del caucho natural en muchos casos, especialmente cuando se requieren propiedades mejoradas de los materiales, tales como en el caso de los neumáticos en los vehículos.El caucho natural que viene del látex es en su mayoría isopreno polimerizado con un pequeño porcentaje de impurezas.Los monómeros pueden ser producidos puros, y la adición de impurezas o aditivos puede ser controlada por diseño para brindar propiedades óptimas.En 1909, un equipo liderado por Fritz Hofmann, trabajando en el laboratorio Bayer en Elberfeld (Alemania), también tuvo éxito en polimerizar el metil isopreno, el primer caucho sintético.En 1910, el científico ruso Serguéi Lébedev creó el primer polímero de caucho sintetizado a partir del butadieno.Estudios publicados en 1930 escritos independientemente por Lébedev, el estadounidense Wallace Carothers y el científico alemán Hermann Staudinger llevaron en 1931 a uno de los primeros cauchos sintéticos exitosos, conocido como neopreno, el cual fue desarrollado en DuPont bajo la dirección de E.K.La empresa Thiokol aplicó su nombre a un tipo de caucho basado en 1,2-dicloroetano el cual estaba comercialmente disponible en 1930.[3] Ese mismo año (1935), Waldo Semon (científico de la empresa B. F. Goodrich Company) desarrolló el koroseal, y en 1940 creó una versión nueva y más barata de caucho sintético conocida como Ameripol.[6] Otras tres instalaciones de caucho sintético estuvieron en Ludwigshafen/Oppau (15K), Hannover/Limmer (reclamación, 20K), y Leverkusen (5K).Finalmente, todos los cohetes y misiles militares grandes de combustible sólido usarían combustibles sólidos basados en caucho sintético, y ellos también jugarían un papel significativo en el esfuerzo espacial civil.
Póster de la Segunda Guerra Mundial sobre neumáticos de caucho sintético.