[2] Es el quinto municipio más poblado del departamento después de Trinidad, Riberalta, Guayaramerin y San Borja.
Este anillo protector será más alto y más eficaz para evitar inundaciones, además que la zona urbana de Santa Ana del Yacuma se podrá expandir a través de nuevas zonas o barrios.
El origen del antiguo hombre movima precolombino es desconocido, pero dentro de las hipótesis, se cree que es descendiente del tronco genealógico Chiriguano-Guaraní, el mismo que habría llegado a esos lugares empujado por tribus más numerosas y más guerreras; ello se desprende por la similitud de muchas palabras guaraníticas con el dialecto movima.
Desde finales de los años 70 se ha visto un crecimiento alarmante en las actividades del narcotráfico.
Al menos cuatro clanes locales han unido fuerzas con una organización compuesta por brasileños, colombianos y peruanos.
Estos grupos controlan diferentes localidades del Beni: Magdalena, San Borja, San Ramón y Santa Ana del Yacuma, mientras que la organización extranjera se ha establecido en Guayaramerín, en el extremo norte.
La situación es alarmante y las autoridades locales han mostrado una preocupante permisibilidad ante estos hechos.
[1] El gobierno municipal de Santa Ana se escoge por sufragio local en elecciones realizadas y celebradas cada cinco años.
La segunda localidad más grande es la población del Perú Río Apere, la cual tiene 997 habitantes.
Santa Ana También está comunicada por vía terrestre con Trinidad y el resto del departamento, pero estas carreteras sólo están disponibles en invierno.
El camino a Trinidad se vuelve intransitable durante meses y sin solución.
El 3 de julio de 2015 se promulgó la “Ley Sobre el Tramo Carretero San Miguel–Río Mamoré–Santa Ana del Yacuma, que tiene como objeto declarar prioridad departamental el mantenimiento periódico y asfaltado del tramo carretero San Miguel – Río Mamore - Santa Ana del Yacuma, así como establecer disposiciones necesarias para el financiamiento del estudio a diseño final, mantenimiento periódico y asfaltado de la mencionada vía.
La mayoría de ellos son en barcos llamados barcazas donde dejan sus productos principalmente en el puerto Junín y San Lorenzo.
La producción agrícola no es todavía un incentivo para el mercado interno, a pesar de contar con tierras fértiles y aptas.
La producción pecuaria, particularmente la cría de ganado bovino, es realizada a nivel empresarial, siendo este municipio el principal productor ganadero del Departamento, por lo que se le denomina la “Cuna de la Ganadería Beniana”.
En la zona abundan plantas medicinales que han despertado el interés de grandes laboratorios transnacionales.
Una de las principales actividades de la ciudad es el deporte, el municipio cuenta con un estadio, un coliseo cerrado, también cuenta con canchas, que también tiene siete canchas más pequeñas, y con la inauguración demás recintos deportivos Santa Ana del Yacuma, se convierte en uno de los municipios con más medallas a nivel departamental, en ella se juegan fútbol, atletismo, fútbol sala, voleibol, tenis de mesa, baloncesto, balonmano, salto atlético, frontón, ajedrez, ciclismo, natación, billar, etc.
Esta festividad es conocida también como Mere'e Piesta que en idioma movima significa "fiesta grande".
[11] En los últimos años, Santa Ana de Yacuma, una pintoresca población en el departamento del Beni, Bolivia, se ha convertido en un refugio insostenible para el narcotráfico, los asesinatos y otras actividades delictivas.
La región fronteriza y de difícil acceso se ha transformado en un punto estratégico para el tráfico de drogas, lo que agrava aún más el riesgo para residentes y visitantes.
El verde, blanco y azul son los que forman la bandera municipal de Santa Ana.
El escudo es uno de los símbolos más significativos que tiene Santa Ana del Yacuma.