Gobierno de Luis Arce

En la misma fecha el gobierno de Luis Arce designó a los comandantes generales del Estado Mayor, Ejército, Fuerza Aérea y Armada.[19]​[20]​[21]​ Durante su campaña electoral, en agosto de 2020, el todavía candidato Luis Arce señalaba y prometía a la población que crearía un "impuesto especial" a las grandes fortunas en Bolivia que sobrepasen los Bs.30 millones de bolivianos (USD 4,3 millones de dólares), aunque también aclaró que este impuesto estaría específicamente destinado a la riqueza patrimonial y no así a las empresas.Una vez ya en la presidencia y junto con el apoyo mayoritario de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el presidente constitucional Luis Arce promulgó la Ley N°1357 y firmó el Decreto Supremo N°4436 para reglamentar la ley que creaba dicho impuesto.[27]​ Durante su campaña electoral, Luis Arce prometía a la población que pagaría un bono de Bs.[31]​[32]​[33]​ El monto total que el estado boliviano destinó para el pago del "bono contra el hambre" asciende a los Bs.[34]​[35]​ Dicha cifra equivale al 1,58 % del producto interno bruto (PIB) de Bolivia del año 2020 que llegó a los USD 36 690 millones de dólares.Este crédito internacional fue gestionado por el gobierno de Jeanine Áñez, pero dichos recursos económicos no los pudo utilizar debido a que se encontraban retenidos en las cuentas del Banco Central de Bolivia (BCB), pues para ser utilizados se necesitaba previamente la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) como manda la Constitución Política del Estado Boliviano.En los meses de febrero y marzo del año 2023, el país enfrentó una escasez de dólares en el sistema financiero que trajo como consecuencia una momentánea subida del dólar en el mercado negro (librecambistas).[52]​ El presidente Luis Arce mencionó que las vacunas serán totalmente gratuitas para toda la población boliviana.Pero posteriormente, el presidente Luis Arce mediante decreto supremo N° 4484 decidió duplicar el presupuesto destinado a la comunicación estatal, aumentándolo en alrededor de Bs.[64]​ A pesar de que estos recursos económicos estaban destinados específicamente para "consultores individuales en línea" y también para el fortalecimiento del "Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios", pues dicha medida fue criticada no solo por la oposición política (que acusó al gobierno de aumentar la propaganda gubernamental en plena pandemia del COVID-19), sino también esta medida fue criticada por diferentes sectores de la sociedad boliviana que pidieron al gobierno que esos recursos puedan ser destinados también al reforzamiento del sector salud.Los viajes internacionales del presidente Luis Arce Catacora se refiere a todas las visitas oficiales que realiza el presidente de Bolivia a diferentes países del mundo.UU., bajo el argumento beneficia de forma unilateral a ciudadanos estadounidenses, sin que el gobierno estadounidense otorgue similar beneficio en el marco del principio de reciprocidad, para ciudadanos bolivianos.[83]​ Bajo el gobierno de Luis Arce se recuperó la Casa Grande del Pueblo como edificio gubernamental, dejando al antiguo Palacio Quemado como museo.El ministro de Defensa Edmundo Novillo Aguilar calificó este hecho como «indignante», mencionando también que «No es posible que este tipo de hechos vengan a ocurrir aquí en Bolivia».A su vez, ordenó una profunda investigación y sanciones administrativas e incluso penales contra dicho militar.[98]​ Estas vacunaciones irregulares fueron aprovechadas por la oposición política (Comunidad Ciudadana y Creemos) para criticar nuevamente al gobierno de Luis Arce, así como también varios sectores de la sociedad boliviana en general.Cabe mencionar que los politólogos bolivianos han identificado también el surgimiento de una tercera ala de ideologia más indigenista dentro del MAS-IPSP y la cual serían los "Choquehuanquistas" (seguidores del vicepresidente David Choquehuanca Céspedes).Con el tiempo los arcistas y choquehuanquistas demostraron mantenerse unidos ante diferentes crisis politicas defendiendo la gestión de Arce-Choquehuanca y buscando la renovación de liderazgo en el partido, la cual estaba liderada desde 1997 por el expresidente Evo Morales, por ello esta facción se empezó a denominar como el «bloque renovador» en contra posision de los "Evistas" denominados como los «radicales» que defienden el liderazgo de Morales y buscan su reelección.[102]​[103]​[104]​[105]​[106]​[107]​ En la Historia de Bolivia, este fenómeno no es nada nuevo pues cabe recordar que ya desde el siglo XIX empezaron a surgir diferentes alas que seguían a uno y otro caudillo en la vida política de Bolivia y entre ellos están los "Crucistas" que eran seguidores del mariscal Andrés de Santa Cruz Calahumana (1829-1839), los "Ballivianistas" seguidores del mariscal José Ballivián (1841-1847), los "Belcistas" seguidores del presidente Manuel Isidoro Belzu (1848-1855), los "Linaristas" seguidores del presidente José María Linares (1857-1861), los "Melgarejistas" seguidores del presidente Mariano Melgarejo (1864-1871), los "Pazestensoristas" seguidores del presidente Víctor Paz Estenssoro (1952-1956, 1960-1964 y 1985-1989), los "Silistas" seguidores del presidente Hernán Siles Suazo (1956-1960 y 1982-1985), los "Banzeristas" seguidores del presidente Hugo Banzer Suárez (1971-1978 y 1997-2001), así como los "Guevaristas" seguidores de Walter Guevara o los "Lechinistas" de Juan Lechin Oquendo durante la década de 1950 y la década de 1960.
Ceremonia de investidura presidencial de Luis Arce.
El presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca Céspedes.
En el año 2022, el Departamento de Potosí produjo el 86,5% del Zinc de toda Bolivia.
Viajes presidenciales realizados por el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora durante los primeros 43 meses (3 años y 8 meses) que permanece en el poder desde el 8 de noviembre de 2020 hasta el 8 de julio de 2024.
Avión presidencial de Bolivia (FAB-001) modelo Dassault Falcon 900 EX de fabricación francesa y con capacidad para trasladar a 20 personas, es principalmente utilizado desde 2010 por los presidentes de Bolivia para los largos viajes intercontinentales.
Avión vicepresidencial de Bolivia (FAB-002) modelo Dassault Falcon 50 EX de fabricación francesa y con capacidad para trasladar a 8 pasajeros es utilizado desde 2013 por el vicepresidente de Bolivia , el cual es muy similar al avión presidencial pero un poco más pequeñito
Helicóptero presidencial Airbus H145 de fabricación alemana utilizado desde 2012 para el transporte local del presidente de Bolivia dentro del territorio nacional.
El exasambleista constituyente (2006-2008), exdiputado nacional (2010-2015) y exviceministro de Seguridad Ciudadana (2015-2017) Carlos Aparicio Vedia fue designado como embajador de Bolivia en Perú .
El exviceministro de Gestión Comunicacional (2012-2014) Sebastián Michel Hoffmann fue nuevamente designado como embajador de Bolivia en Venezuela .
La exministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción (2006-2015) Nardi Suxo Iturri fue designada como embajadora de Bolivia en España .
La ex diputada plurinominal (2015-2020) Lidia Patty Mullisaca fue designada como Vicecónsul de Bolivia en la ciudad de La Plata, Argentina .
El primer ministro en ser destituido del gabinete de Luis Arce, fue el dirigente sindical Wilson Cáceres Cárdenas perteneciente al sector de los interculturales (excolonizadores), por haber cometido el delito de nepotismo al haber colocado a un familiar suyo (su esposa) como jefa de gabinete del ministerio. Apenas estuvo 22 días en el alto cargo ministerial.