Relaciones Bolivia-Perú

En 1992 se suscribe un convenio en el cual Perú le otorgó a Bolivia una franja costera en Ilo para uso industrial y económico.A su vez, Perú también ha logrado abrir una embajada y cinco consulados en tres diferentes Departamentos de Bolivia.Visitas presidenciales de Bolivia a Perú Visitas presidenciales del Perú a Bolivia Si bien no existen grandes diferencias económicas entre ambos países sin embargo cabe mencionar que históricamente el PIB per cápita peruano ha duplicado casi siempre al PIB per cápita boliviano y en algunas veces hasta en un 2,5 veces más.Sin embargo debido a la terrible crisis económica que ambos países experimentaron durante aquella década, los niveles entre ambos países volverían a ser similares para el año 1983 y 1988 e inclusive el PIB per cápita boliviano estaría por encima del peruano en los años 1984 y 1985 como se observa en la siguiente tabla.En el año 2000 alrededor de un 45% (casi la mitad) de la población boliviana vivía en la extrema pobreza pues si bien en la actualidad aún todavía existe pobreza en Bolivia sin embargo cabe mencionar que ésta ya no ésta en niveles altos debido a la drástica disminución que todo el país experimentó durante las últimas dos décadas pues en solo 21 años, la pobreza extrema en Bolivia disminuyó en 34 puntos porcentuales pasando de tener un 45% en el año 2000 a situarse solamente ya en un marginal 11% para el año 2021.POBREZA MODERADA EN PERÚ (2004-2022) (según los parámetros nacionales peruanos) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INE) Cabe mencionar que a diferencia del Perú, Bolivia es una "antigua potencia gasífera continental" pues los bolivianos están extrayendo el gas natural ya desde la década de 1950 cuando ya durante aquella época lograron en el año 1952 producir sus primeros metros cúbicos de gas.
Embajada de Bolivia en Lima
Embajada del Perú en La Paz