[7][8] Luis Arce Catacora se ha desempeñado mayormente como funcionario público del estado boliviano.
Actualmente está casado con Lourdes Durán Romero, quien en efecto es la primera dama de Bolivia.
[18] Arce se define como ateo, pero cree en la energía de la oración y las tradiciones ancestrales.
Tres años después, en 2009, asumió el mando del nuevo Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
[22] Algunos medios internacionales, como el The Wall Street Journal, consideran a Arce como el artífice del resurgimiento económico de Bolivia.
Dejando al mando a su viceministro de pensiones y servicios financieros, Mario Guillén Suárez.
[34][35][36][37] Arce participó por primera vez en elecciones nacionales, ya que gran parte de su vida profesional y laboral se ha desempeñado como un funcionario público del estado y no tanto como un político de carrera.
[47] Esta medida se financia con la introducción de un impuesto a las grandes fortunas.
[51] El presidente Luis Arce mencionó, que las vacunas serían totalmente gratuitas para toda la población boliviana.
Su comentario generó rechazo en la ciudad e indignación en el resto del país, al considerarse un acto discriminatorio a la población para recibir vacunas.
El exministro Hugo Carvajal Donoso lo criticó: «esconde su incapacidad en la gestión de la vacunación en un discurso de polarización social siguiendo la senda trazada por el jefe nacional del MAS, Evo Morales».
El fuerte crecimiento demográfico del departamento debería permitirle ganar varios escaños, ya que el último censo se realizó en 2012.
El movimiento se extiende a otras reivindicaciones, como la autonomía regional, que ha reclamado el jefe del comité, Rómulo Castro.
El departamento ya había sufrido disturbios secesionistas en 2008 que se saldaron con decenas de muertos.
La ONU ha condenado la violencia «inaceptable», los actos de racismo contra las mujeres indígenas ayoreo que intentaban hacer un piquete en el este del país, un caso de violación en grupo y los ataques contra organizaciones sociales campesinas y obreras progubernamentales.
[64] El 4 de octubre de 2023, Arce y Choquehuanca fueron expulsados del Movimiento al Socialismo por la directiva presidida por Evo Morales, ante su negativa a asistir al congreso que se celebró en Cochabamba.
[65] En ese momento se empezó a percibir la existencia de dos facciones: «Evistas» y «Arcistas».
[67] Luis Arce fue expulsado del MAS-IPSP acusado de traicionar al instrumento político y a Evo Morales que lo eligió como candidato.