Juan Lechín Oquendo
Él más bien elige la SubPrefectura de Uncía, una población fundamentalmente comercial que proveía insumos a dos grandes minas aledañas, siglo XX y Catavi.Recién convocaron al partido político, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) a que se integrara en las tareas post-insurreccionales.Efectivamente el MNR formó gobierno con Paz Estensoro a la cabeza, quien llegó de Buenos Aires unos días después, donde había estado exilado.Fue el ala más izquierdista del gobierno revolucionario lo que lo llevó a confrontar con otros miembros.Incumplía un acuerdo entre los líderes del MNR de no reelegirse pero finalmente su astucia política logró su nominación.Bajo su liderazgo se produjo una huelga general para deponer la dictadura de Ovando y liberar a los presos guerrilleros, entre ellos Regis Debray.Lechín fue elegido presidente de la Asamblea Popular, un congreso revolucionario creado por el general reformista Juan José Torres.Lechín volvió a polarizar la situación política al intentar crear un gobierno paralelo apoyado en sindicatos y asambleas populares.Torres fue derrocado por un nuevo golpe militar ese año y Lechín volvió a exiliarse hasta 1978.Criticó duramente la política económica del presidente democrático Hernán Siles Zuazo (1982-85) y promovió una sucesión de huelgas.Posteriormente mantuvo su posición radical frente a las políticas neoliberales implementadas por Víctor Paz Estenssoro (1985-1989), presidente por cuarta vez.