El Convenio Andrés Bello (CAB) es una organización intergubernamental de integración educativa, científica, tecnológica y cultural en el ámbito iberoamericano.Países firmantes: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural (INPAC), en Quito, Ecuador.La Organización se vio fortalecida con el ingreso de Panamá en 1980, España en 1982 y Cuba en 1998.En el año 2001, con la adhesión de Paraguay, la organización se acercó a los países integrantes del Mercosur.La primera reunión de coordinación se llevó a cabo en Bogotá en octubre de 1998 y en dicho encuentro el Secretario Ejecutivo manifestó el interés que han demostrado Brasil y Paraguay para adherirse al convenio.], Brasil, que tendrá a su cargo la Cátedra Andrés Bello sobre Juventud, Educación y Empleo.En la última década el convenio sufrió una crisis administrativa y financiera que llevó a una intervención de los países miembros.Sin desestimar el trabajo en integración, razón de ser del Instituto y del propio Convenio Andrés Bello, se trataba de reorientar el lineamiento institucional en una nueva vertiente.Es la transformación institucional emprendida por el Instituto se guía por las siguientes finalidades: a.Con esta nueva filosofía, se espera tener logros inmediatos más significativos socialmente.La Paz-Bolivia https://web.archive.org/web/20151222082212/http://www.iiicab.amisis.org/[5] Promueve el sentido de la identidad y la interculturalidad en los países miembros, ejecuta proyectos sobre patrimonio natural y cultural, apoya al pensamiento académico, proporciona información cultural para los sistemas educativos y presta asistencia técnica para la construcción de un espacio cultural común.Está integrada por el Ministro de Educación quien es su presidente y por el Secretario Nacional que este designa.[7] Cuando el país sea también firmante del Convenio de La Haya, se podrá utilizar el procedimiento establecido por este para la homologación.