Muerte y funeral de Estado de Hugo Chávez

Tras una operación quirúrgica en diciembre de ese año, su salud se complicó y en febrero de 2013 regresó a Venezuela y se internó en un hospital del ejército en Caracas.[3]​ Agregó que la policía y las tropas se desplegarían en todo el país «para garantizar la paz».[4]​ El ministro de Defensa Diego Morelo Bellavia dijo que las fuerzas armadas siguen siendo leales al vicepresidente y el parlamento, y exhortó a la población a mantener la calma.[23]​ Diversas personalidades de Venezuela y el mundo dieron a conocer su sentir respecto al fallecimiento presidencial.Desde Estados Unidos, Michael Moore, Sean Penn, Danny Glover estuvieron entre las personalidades que expresaron vía electrónica el pésame a la familia del mandatario nacional de la República, así como también al resto de la nación venezolana.Se realizó una marcha fúnebre que fue acompañada por venezolanos durante siete horas, que recorrió trece kilómetros desde las instalaciones del Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo, en la avenida San Martín, hacia la Academia Militar, en Los Próceres.[42]​ En primera instancia hubo incertidumbre por el lugar en donde serían depositados los restos mortales de líder revolucionario Hugo Chávez.[43]​ Nicolás Maduro anunció que el Gobierno tomó la decisión de mantener los restos del presidente Chávez en la capilla ardiente siete días más, además dio el anuncio de que Chávez será embalsamado y expuesto en el Cuartel de la Montaña, antiguo Museo Histórico Militar.[68]​ El editor Christopher Sabatini de Americas Quarterly sugirió que el «mito Chávez» sobreviviría a sus logros.
Bandera de Venezuela a media asta en señal de luto por la muerte del presidente Chávez
Cortejo fúnebre de Hugo Chávez, por el Paseo Los Próceres (Caracas).
Diosdado Cabello, Elías Jaua, Rafael Ramírez, entre otros funcionarios del gobierno de Chávez durante la marcha fúnebre.
Dignatarios extranjeros, familiares de Chávez y funcionarios del gobierno reunidos alrededor del ataúd de Chávez.