Su hermano Raúl Castro informó oficialmente su muerte a través de la televisión.
En abril de 2016, Fidel Castro dijo al Partido Comunista: "Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar.
Pronto seré ya como todos los demás, a todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos [···] como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan [···] Y debemos luchar sin tregua para obtenerlos".
Según dijo en el mismo comunicado, sus restos serían cremados "atendiendo su voluntad expresa".
Durante la jornada del día 30 de noviembre, la caravana recorrió La Habana, San José de Las Lajas, Matanzas, Cárdenas, Colón, Santo Domingo, Cienfuegos y Santa Clara, donde pasó la noche para en la siguiente jornada continuar el itinerario.
[8] El día 1 de diciembre la caravana continuó por Placetas, Sancti Spíritus hasta Camagüey, donde pasaría la segunda noche del periplo.
La mayoría de los estados enviaron delegaciones dirigidas por funcionarios de alto o medio rango al funeral; muchos estados africanos y latinoamericanos enviaron delegaciones dirigidas por presidentes o primeros ministros.
Sólo deberíamos lamentar que haya tenido tanto tiempo para infligir miseria en Cuba y más allá".La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Érika Guevara Rosas, emitió un comunicado en el que describía a Castro como un "líder progresista pero profundamente defectuoso".
Citó:"El acceso de los cubanos a servicios públicos como la salud y la educación mejoró sustancialmente gracias a la revolución cubana y por ello su liderazgo debe ser aplaudido.