Juan Formell
[4] Fue creador de música popular bailable y acreditado por introducir la instrumentación electrónica en la forma musical cubana.De esta orientación surgió el Songo, denominación que él y José Luis Quintana (Changuito) dieron a un nuevo ritmo que resultó determinante en su creación posterior.Escribió música para obras de teatro, entre las que se encuentran La barbacoa (1984, dirigida por Abraham Rodríguez) y Vivir en Santa Fe (1986, del dramaturgo Nicolás Dorr).Además, realizó innumerables presentaciones como autor e intérprete en eventos nacionales promovidos por instituciones culturales y giras internacionales por todo el mundo.La entrega formal del título tuvo lugar en el Teatro Auditorio Amadeo Roldán, usualmente reservado para la música clásica y los sucesos más relevantes de esta manifestación, decisión que fue interpretada como la ratificación de ese alto reconocimiento profesional a un músico que a lo largo de su carrera intentó fusionar lo clásico con lo más auténticamente popular, consolidando una posición privilegiada entre el público bailador y también entre los conocedores de los acordes y las partituras.El premio es otorgado desde 1999 a figuras relevantes de la música internacional como reconocimiento a la excelencia musical, la importancia social, el éxito comercial, el impacto político y la trayectoria de dichos proyectos, desglosados en tres categorías: Premio Womex para Artistas, Premio Womex a la Excelencia Profesional y Womex Label Award.Grammy Latino Especial 2013 La Academia Latina de Grabación decidió reconocer con el Premio Especial a la Excelencia Musical 2013 al compositor y director de orquesta cubano Juan Formell.