Trata de personas

Gran parte del tráfico humano se realiza con fines comerciales y en la clandestinidad.[2]​[3]​[4]​ Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas.[5]​ El fin del acuerdo es favorecer la cooperación internacional, las investigaciones y procedimientos penales contra los criminales dedicados a la trata de personas.Se trata del primer instrumento a nivel global para combatir la trata de seres humanos y el único hasta ahora que atribuye una definición universal de este fenómeno.[8]​ El Protocolo es el primer instrumento mundial legalmente vinculante con una definición acordada sobre la trata de personas.La clave para erradicar este mal es la unión y la cooperación mundial, porque aún con la existencia de leyes e identidades que ayudan a las víctimas, sus secuelas no se borran con el tiempo.Muchos menores de zonas rurales son trasladados a las ciudades por los tratantes.[12]​ Otros, con graves riesgo a la trata, son niños que no están registrados por el gobierno, que son desplazados o refugiados y constituyen las víctimas más difíciles de rastrear y rescatar de este delito.El “Proceso Puebla” o Conferencias Regionales sobre Migración (CRM), que se originaron durante la Cumbre que se celebró en México en 1996, son un mecanismo consultivo regional sobre migración internacional con la participación anual de los países de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), República Dominicana, México,[14]​ Canadá y los Estados Unidos.Para esto, en muchas ocasiones, se utiliza la fuerza y las manipulaciones, creando un vínculo de dependencia con el cual los traficantes se adueñan de sus víctimas dejándoles poco o nada para vivir.Dicha actividad ilícita en períodos posteriores al Imperio Romano fue conocida como trata de blancas.Muchas celebridades aclamadas ya se han unido a esta causa, así como variadas entidades religiosas.[16]​ Actualmente, las sociedades están cada vez más conscientes de este delito internacional y ya son muchas las películas o documentales cuyo objetivo es reflejar esta problemática mundial.Algunos de estos son Trade, Srpski film, Taken, Nina, La mosca en la ceniza, Las elegidas y Tráfico humano.
Protección legal contra la trata de personas en 2019, según el Departamento de Estado de los Estados Unidos . [ 1 ]

Niveles de legislación: Nivel 1: Cumplimiento alto de los estándares mínimos para la protección legal contra la trata de personas (TVPA). Nivel 2: Países cuyos gobiernos no están cumpliendo con los estándares mínimos, pero están haciendo esfuerzos para alcanzarlos. Nivel 3: Bajo vigilancia. Nivel 4: Nulo cumplimiento con TVPA. Nivel especial: Ingobernabilidad.
Escenarios mundiales de la trata de personas: países de origen y destino de las víctimas.