Inmigración chilena en Venezuela

[2]​ Todas estas iniciativas favorecieron reformas significativas en el sistema educativo de Venezuela.

[3]​ Posteriormente, Venezuela fue un destino de algunos chilenos exiliados políticos y autoexiliados del país por la dictadura de Augusto Pinochet, llegando a la suma de 80 mil chilenos,[4]​ además de migrantes profesionales motivados por el boom petrolero ocurrido entre 1950 y 1980, sin embargo aproximadamente la mitad retornó a Chile al restituirse la democracia a partir de 1990 cuando Pinochet entregó el poder, y otros han regresado gracias al programa de retorno patrocinado por el Gobierno de Chile, dada la grave crisis económica, social y política de Venezuela.

[5]​ En la actualidad, existen comunidades en Caracas, Ciudad Guayana y Valencia, donde existen agrupaciones registradas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

[8]​ Debido a la grave crisis económica y humanitaria que afecta a Venezuela, muchos ciudadanos chilenos, y/o descendientes de estos, han optado por volver a Chile desde la nación suramericana.

El Comité Interministerial para la Comunidad Chilena en el Exterior, entidad del Gobierno de Chile coordinada por la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex), estableció en 2018 una serie de lineamientos para prestar apoyo a todas las familias chilenas residentes en territorio venezolano que deseen regresar al país, como también para aquellas que ya regresaron y no cuentan con suficientes redes de apoyo en Chile, hasta mayo de 2019, 579 chilenos y descendientes han sido parte de este programa de retorno.