Roberto Ampuero

[10]​ Por esta época ingresó en las Juventudes Comunistas[7]​ porque, como explicaría años más tarde, creía «que el socialismo era democrático, justo y económicamente próspero».

[12]​[13]​ Además de la serie policial que le ha dado fama, ha publicado Nuestros años verde olivo (1999) —novela autobiográfica sobre sus años en Cuba—, Los amantes de Estocolmo (Libro del Año en Chile y más vendido en 2003),[7]​ Pasiones griegas (elegido en China Mejor Novela en Español, 2006) y La otra mujer (2010).

Conoció al poeta censurado por el régimen castrista, Heberto Padilla[cita requerida], quien le hizo cambiar su perspectiva del país.

[23]​[24]​ En 1987 contrajo matrimonio con Ana Lucrecia Rivera Schwarz, quien fue la embajadora de Guatemala en Alemania,[7]​ con quien tiene dos hijos, Ignacio y Jimena.

[21]​ Ampuero dice querer escribir una segunda parte —el libro apareció en 2014 bajo el título de Detrás del muro—, para lo que necesitaría instalarse un tiempo en Berlín y dice que espera volver a La Habana para redactar «in situ el tercer tomo».

«Mientras otros preguntaban dónde encontrar más ejemplares, se les respondía, con vaguedad, que podría ser repuesta en un par de días.

Es también un memorialista sólido, basta con leer su libro sobre Pablo Neruda, y además cronista de gran influencia».

En 2001 aparece la cuarta entrega del detective Cayetano Brulé Cita en el Azul Profundo[31]​ y al año siguiente se publica por primera vez en castellano La guerra de los duraznos,[23]​ "historia de dos pandillas, adolescentes, que viven en Valparaíso, entre los cerros".

"Una banda se ve amenazada de ser invadida por otra, entonces sus integrantes buscan refugio; en el lugar encuentran a un fugitivo de la ley, herido, esto transcurre en el año '74, y los niños deben optar por cuidarlo y protegerlo o denunciarlo a la policía", resume María Teresa Herrero, asistente editorial.

Se lo toca por lo general como rumor, las parejas no enfrentan el tema en el momento adecuado, es como algo a lo que se le teme, pero que existe"[32]​ En 2005 salió la quinta entrega de la saga Cayetano Brulé Halcones de la noche.

Ese año la catedrática Gioconda Marún publicó La narrativa de Roberto Ampuero en la globalización cultural.

[42]​ En Valparaíso Ampuero presentó, con la introducción del alcalde Jorge Castro, la novela en la Casa-Mirador de Lukas, Paseo Gervasoni.

Aborda en ella "una problemática que me interesa muchísimo: el de la pareja moderna, con sus amores, infidelidades o celos.

Lo importante es reflexionar en los retos del matrimonio en un momento donde tanto el hombre como la mujer trabajan.

La pregunta fundamental que lo hizo cambiar de parecer fue "¿Quieres tú esto para Chile?, y yo dije no, esto para Chile no, tampoco quiero a Augusto Pinochet, ni el modelo pinochetista ni el castrista".

Al asistir a esa feria, Bachelet estaría legitimando "una política de censura contra los autores de su propio país", debido a que varios libros chilenos, entre ellos, Confieso que he vivido (Neruda), Persona non grata (Jorge Edwards) y Nuestros años verde olivo, están prohibidos".

En marzo de 2014 dejó el cargo y fue reemplazado por Claudia Barattini, nombrada por la nueva presidenta, Michelle Bachelet.

"[57]​ José Promis señala que "construir personajes y conflictos narrativos mediante la integración de diferentes espacios nacionales es una característica que se perfila desde la primera novela publicada por Roberto Ampuero en 1993, se ha convertido en el rasgo dominante de su mirada.

Ampuero crea una sospechosa, pero simulada identidad entre él y su personaje; y logra lo segundo activando un explícito juego de transtextualidades que afirman que el sentido de este relato sólo se configura al dialogar con sus relatos anteriores".

Esa trama que inventó tu fantasía ya no te obedece, tiene vida propia.

"Creo que 35 años fuera del país donde uno nació no pasan en vano... Tengo mis raíces originarias en Chile.

Mis relaciones con escritores se han ido estableciendo afuera, desde luego, en los diferentes sitios donde he vivido, y por ello conozco a pocos colegas chilenos.

"Por ejemplo: El niño que enloqueció de amor; Corazón; Robinson Crusoe; La vuelta al mundo en ochenta días; Papelucho; Valparaíso, la ciudad del viento; Eloy; La amortajada; Coronación; Lanchas en la bahía; Conversación en La Catedral, Cien años de soledad; El reino de este mundo; El extranjero; Crimen y castigo; Sófocles; Bertold Brecht; August Strindberg, Franz Kafka, James Joyce, Ernest Hemingway, Marguerite Yourcenar, Patricia Highsmith, Faulkner.

"Durante la Guerra Fría leí muchas novelas de espionaje, en especial a los maestros, como Le Carré, Graham Greene o Frederick Forsyth".

Entre otros escritores, libros y películas que le han influido cita a Laurence Sterne, Thomas Mann, Fernando Pessoa, la Odisea, Don Quijote, Galileo Galilei (Brecht); The wrong man (Alfred Hitchcock), El otoño de los Cheyennes (John Ford), Cumbite (Tomás Gutiérrez Alea), 17 instantes de una primavera (Tatyana Lioznova), Als ich 19 war (Konrad Wolf).

[60]​ En entrevistas promocionando El caso Neruda, afirmó que es un gran admirador del estilo y la atmósfera de Georges Simenon.

"Recuerdo en mi infancia haber sabido desde muy temprano que allí vivía un gran poeta, un hombre muy especial.

Pero fíjate, esta novela, El caso Neruda, comienza con mi detective Cayetano Brulé tocando la puerta de La Sebastiana, cumpliendo lo que yo nunca me atreví a hacer".

[63]​ Brulé, que tiene como ayudante al chileno-japonés Susuki, se distingue por resolver los casos con muy pocos medios, luchando a veces contra poderes muy superiores y poniendo constantemente en peligro su vida.

[68]​ En 2005 Ampuero firmó contrato con la editorial Shuoliang, con sede en Pekín, para publicar Los amantes de Estocolmo en idioma chino.

El novelista junto a sus padres: Roberto Ampuero Brulé y Angélica Espinoza, en noviembre de 2010.
Roberto Ampuero firmando Nuestros años verde olivo en la Feria Chilena del Libro de Viña del Mar en enero de 2009.
Roberto Ampuero en Valparaíso (3 de noviembre de 2008).
Roberto Ampuero afuera del Kinnick Stadium en la Ciudad de Iowa, Iowa, EE. UU., el 4 de julio de 2008.
Roberto Ampuero durante entrevista en la PUCV.
Roberto Ampuero firmando libros en la Feria Chilena del Libro de Viña del Mar (09/01/09).
Presentación de La otra mujer en el Paseo Gervasoni de Valparaíso por el alcalde Jorge Castro (09/11/10).
Roberto Ampuero junto al Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke , Visita Centro Cultural Gabriela Mistral (7 de mayo de 2010).
Ampuero en la FILSA 2015 .
Roberto Ampuero en la PUCV en entrevista para Canal 13 (3 de noviembre de 2008).