Conversación en La Catedral

Según Vargas Llosa, ninguna otra novela le ha dado más trabajo, entre revisiones y reescrituras.La novela es un retrato crudo de la corrupción moral y la represión política que vive el Perú bajo la dictadura del general Manuel A. Odría.Hortensia (La Musa), una vividora ya en decadencia, se entera de ello y chantajea a Fermín.En dicha universidad se enrola en el grupo activista de izquierda llamado Cahuide, opositor al gobierno de Odría, comprobando en carne propia la persecución y represalias que sufren los opositores al gobierno.Mientras tanto, Santiago rompe toda relación con su familia y se pone a trabajar como periodista en el diario La Crónica, ya desaparecido.Hortensia se entera de esa relación y la utiliza para chantajear a don Fermín.Ello explica su interés en hablar con Ambrosio tras ese reencuentro en la perrera, con el que se inicia la novela.Odría aparece constantemente mencionado en la novela, aunque solo dando el fondo histórico al relato, pues no es partícipe de la trama central.Aparecen varios personajes del entorno de Odría, a los que se puede identificar fácilmente con personajes históricos, aunque tengan el nombre cambiado: así, Cayo Bermúdez es equiparable a Alejandro Esparza Zañartu, y el coronel Espina al general Zenón Noriega.Vargas Llosa se inspira en su propia experiencia de sus primeros años en San Marcos y su militancia en el grupo Cahuide, que, efectivamente, existió con ese nombre.Santiago elige así un modo de vida del que su encopetada familia siente vergüenza, pero él no se arrepiente.Es el hombre que, ya viejo, habla con Santiago bebiendo cerveza y compartiendo una mesa del bar La Catedral a lo largo de toda la novela.Espina conocía muy bien sus cualidades que le hacían ideal para encargarse de la represión política.Su caída se produce cuando infiltra matones en un mitin convocado por los políticos opositores en el teatro de Arequipa.Ante tal situación, Odría retira su confianza hacia su ministro favorito, obligándolo a renunciar.Tiene una sigilosa relación homosexual con su chofer, el zambo Ambrosio, con quien eventualmente se encerraba en su casa veraniega de Ancón.Don Fermín se reencuentra tiempo después con su hijo Santiago, pero elude hablar sobre la muerte de Hortensia.Cayo Bermúdez la descubre, la convence para que sea su querida y le da una casa en San Miguel.Acaba siendo asesinada por Ambrosio y su muerte es cubierta ampliamente por el diario La Crónica, donde trabaja Zavalita.Hortensia es asesinada en su habitación por Ambrosio, pero en ese momento Amalia no se hallaba en la casa pues había ido al hospital, donde dio a luz una niña a la que nombra como Amalia Hortensia, fruto de su amorío con Ambrosio.Conversación en La Catedral es una visión de la sociedad peruana durante el gobierno dictatorial del general Manuel Odría, los años cincuenta, época en que el Perú estaba marcado por la restricción de las libertades, la persecución política, la corrupción pública, la discriminación, los prejuicios sociales y raciales, etc.Esta novela no es solo una obra extraordinaria por su contenido, sino también por su perfecta arquitectura, a pesar del «desorden» que aparenta su narración.Sin embargo, algunos críticos no quedaron convencidos con su técnica narrativa, pues consideran que dificulta la comprensión lectora.Existe una versión francesa, Conversation à "La Cathédrale", traducción de Sylvie Léger y Bernard Sesé, Ed.Existe une versión portuguesa, Conversa no Catedral, traducción de Roitman, Ari y Wacht, Paulina, Ed.Existe una versión alemana, Gespräch in der Kathedrale, traducción de Wolfgang A. Luchting, Verlag Suhrkamp Taschenbuch.
El autor de la obra, Mario Vargas Llosa
Mientras el protagonista observa la descolorida Avenida Tacna en el centro de Lima , se hace la muy conocida pregunta: " ¿En qué momento se había jodido el Perú? ".
Santiago Zavala, el protagonista, entra a estudiar a la cuatricentenaria Universidad de San Marcos en contra de los deseos de su familia. En la imagen, la Casona de San Marcos , donde Santiago estudia.