Senado de Chile

Cada senador representa los intereses de su circunscripción, que son elegidos por votación popular.[4]​ Los senadores duran ocho años en su cargo, pudiendo ser reelegidos sucesivamente hasta por un periodo.[5]​ Sin embargo, las elecciones se realizan cada cuatro años de manera alternada por regiones.Asimismo otorgó a don José Miguel Carrera plenos poderes para dirigir las operaciones militares.sin embargo la estructura enmendada por la Constitución de 1822 nunca logró concretarse.[11]​ Este senado vio sin embargo interrumpida sus funciones, debido a la alta volatibilidad en la contingencia política, ya a finales de 1823 se generó un nuevo Congreso Constituyente, que habiendo fracasado provocó el retorno del cuarto senado en 1824.Siguió ejerciendo la legislación hasta su disolución definitiva ese mismo año, siendo remplazado por el Congreso General de la Nación similar a una cámara baja unicameral.Recién desde 1828 en adelante, el Senado se concibió como la rama de un Congreso bicameral.Con este sistema, hubo un estrecho nexo entre el Senado y los gobiernos provinciales, que hacían representar sus intereses en esta cámara.Cada provincia pasaba a elegir un 1 senador por cada 3 diputados y fracción de 2.En el régimen político imperante bajo la Constitución Política de 1980, para analizar la composición del Senado hay que distinguir: Las concepciones que tenían sobre la democracia los redactores de la Constitución condujeron a consagrar un sistema particular, susceptible de evitar los supuestos excesos del sufragio universal.El Senado quedaría compuesto no solo por los elegidos del pueblo (dos por cada región, 26 en total), sino también a modo de una cámara de sabios por ciertas autoridades, algunas designadas (por otras), otras que gozarían del cargo por derecho propio: senadores designados y senadores vitalicios, respectivamente.Se designaban cada 8 años y, en caso de vacancia del escaño, fuere por muerte, por incapacidad o inhabilidad, este no era reemplazado, hasta el fin del periodo de ocho años que le correspondía.Originalmente había trece circunscripciones, correspondientes a las trece regiones del país; pero las reformas constitucionales aprobadas en 1989 permitieron dividir seis regiones en dos circunscripciones cada una (las regiones más pobladas), reforzando la institucionalidad democrática del Senado, al permitir un mayor número de senadores electos (pasando de 26 a 38), ya que se mantuvo la figura de los senadores designados y vitalicios.El Senado durante este periodo llegó a estar compuesto por 38 senadores electos, 9 designados y 2 vitalicios.Estas reformas, que entraron en vigor el 11 de marzo de 2006, permitieron que el Senado estuviese exclusivamente integrado por miembros electos por el pueblo, eliminando los senadores designados y vitalicios.También se consagra la designación partidaria en caso de vacancia, sea por fallecimiento, renuncia, incapacidad o inhabilidad en el cargo, en el caso de que la vacancia la provocara un parlamentario independiente, el escaño queda vacío y no es reemplazado.En la elección parlamentaria de 2017 se eligieron 23 senadores correspondientes a las circunscripciones I, II, IV, VI, IX, XI, XIV, mientras que en la elección parlamentaria de 2021 se eligieron los restantes senadores para las circunscripciones III, V, VII, VIII, X, XII, XIII, XV y XVI, completando así la renovación total de la Cámara Alta, prevista por la reforma de 2015.[13]​ La existencia y el funcionamiento del Senado fue parte del debate de la Convención Constitucional, organismo que entre 2021 y 2022 redactó una propuesta de nueva Constitución.Tiene, además, las atribuciones indicadas en la Constitución, que le son exclusivas (artículo 49 de la Constitución de 1980):[4]​ Para ser electo, los senadores deben ser ciudadanos con derecho a sufragio, haber cursado la enseñanza media o equivalente, y tener 35 años de edad (hasta 2005 eran 40 años).En el caso de que la vacancia la provocara un parlamentario independiente, el escaño queda vacío y no es reemplazado.A 2016, el monto bruto mensual de la dieta, esto es, sin considerar los descuentos legales u obligatorios —impuestos e imposiciones de seguridad social—, asciende a CLP$ 9 121 806.La ANFP les otorga un descuento de aproximadamente el 40 % para tres partidos internacionales.Los senadores disponen, asimismo, de estacionamientos gratis en el sector Anita Lizana del estadio.[26]​ Según la encuesta Adimark, durante todo el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera, desde marzo de 2010 hasta la fecha, el Senado de Chile jamás ha contado con una aprobación ciudadana superior al 50 %.
José Miguel Carrera . Durante su gobierno se inauguró el primer senado.
Francisco de la Lastra . fue Director Supremo mientras legisló el Senado Consultivo.
Bernardo O'Higgins designó a todos los senadores, integrando a miembros del naciente ejército, de la Iglesia católica y también de la sociedad civil.
Gabriel Valdés Subercaseaux fue el primer presidente del Senado después del retorno a la democracia.
Senadores y Diputados durante el mensaje presidencial del 21 de mayo de 2012.
Porcentaje de aprobación. Porcentaje de rechazo.