Como resultado, estos países no permiten que la República de China establezca una embajada o consulado "oficial", sino que permiten a la República de China establecer estas oficinas de representación para llevar a cabo relaciones no oficiales con los países anfitriones.
[5] Con el fin de mantener relaciones comerciales y culturales con países con los que ya no tenía relaciones diplomáticas, Taiwán estableció oficinas de representación en estos países, reemplazando a menudo sus antiguas embajadas.
[6] También se describirían a sí mismos como "centros" o "oficinas", relacionados con el comercio, el turismo, la cultura o la información, haciendo hincapié en su condición privada y no oficial, a pesar de contar con personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
[3] En Filipinas, la antigua embajada en Manila fue sustituida por el "Centro Económico y Cultural del Pacífico", establecido en 1975.
[7] En Tailandia, la antigua embajada en Bangkok fue sustituida por la "Oficina del Representante de China Airlines" en 1975.
[10] En Alemania Occidental, estaba representado por una "Oficina de Información del Lejano Oriente", establecida en 1972.