Olimpo se destaca en la ciudad como el único club de Bahía Blanca en alcanzar un título a nivel nacional en esta disciplina.
Jorge Avellanal fue designado presidente de la institución, siendo Natalio Reynoso el vicepresidente, Emilio Cabral el secretario y Celso Gutiérrez el tesorero.
En la vuelta en el Estadio Carminatti termina los 90 minutos con un empate por 2-2, pero en el tiempo suplementario, cae por 3-2 y cierra su experiencia en la liguillla con un gran papel en ambos partidos.
Tras perder 2-1 en aquella ciudad y ganar 3-0 en Bahía Blanca, disputa un tercer partido en Olavarría donde deja afuera a los nicoleños luego de ganarale por 1-0.
Tras perder por 3-2 en Bahía Blanca y ganar por 3-1 en San Nicolás, se vuelven a enfrentar en un tercer partido en Azul en el que Olimpo queda eliminado en los penales por 5-4 luego de empatar en 0.
Ya en semifinales vence en ambos partidos a Alianza Futbolística de Villa Mercedes por 2-1 en aquella ciudad y por 6-0 en Bahía Blanca.
Olimpo no pudo acostumbrarse a la categoría por lo que tuvo una mala campaña, donde terminó en la posición 21 con 30 puntos, tras 10 victorias, la misma cantidad de empates y 22 derrotas.
Luego de malos resultado, 2 victorias, 1 empate y 3 derrotas, Olimpo finaliza en la segunda posición, pero no le alcanzó para seguir en el torneo.
En 1996, tras una reestructuración que iba a sufrir la segunda división para la próxima temporada 1996/97, se agregaron más plazas de ascenso.
Olimpo cierra un buen año salvando la categoría, ya que en esos momentos el club se encontraba en una seria crisis económica, estando al borde de desaparecer.
En la Primera B Nacional 1998/99 integra la Zona Interior con la incorporación del histórico volante Rogelio Martínez, el cual disputó un total de 312 partidos en el club.
En la Primera B Nacional 1999/00 integra la Zona Interior, nuevamente con su clásico Villa Mitre, ascendido del Torneo Argentino A.
En la vuelta, en la fecha 26, el partido se queda sin dueño, tras empatar por 2-2 con goles de Renato Cisneros y Daniel Bazán Vera.
Pese a esto, pudo mantenerse en la categoría tras quedar arriba de All Boys, último equipo descendido, por tan solo 6 puntos.
Para ello trae grandes refuerzos como Julio César Gaona, Leandro Desábato, Mauro Laspada, Ceferino Díaz, José Zelaya, entre otros.
Olimpo tuvo que esperar 6 meses para volver a la máxima categoría del fútbol argentino, tras su participación en el Torneo Nacional 1984.
[18] Para afrontar el Torneo Apertura 2002 Olimpo trae jugadores de jerarquía como Silvio Carrario, Juan Abaurre, Leonardo Mas, José Albornoz, Eduardo Domínguez, entre otros.
En contrapartida, se van del club jugadores importantes como Julio César Gaona (Junior, Colombia), Ceferino Díaz (Deportivo Quito, Ecuador), José Zelaya (Atlante, México).
Este sería un gran torneo para Olimpo ya que finaliza en el quinto puesto con 31 puntos, producto de 9 victorias, 4 empates y 6 derrotas.
Por ejemplo, en la temporada 2002/2003, su primera en la división mayor, cosechó 51 puntos (sumando los del Torneo Apertura y Clausura), siendo ésta su mejor campaña hasta el momento.
[23] Para la temporada 2007–2008 de la Primera División, la Comisión Directiva decidió desarmar el plantel que había logrado el ascenso e incorporar futbolistas con amplia experiencia en la categoría.
Sin embargo, en este último torneo, hizo una mala campaña; Saporiti renunció durante la mitad del mismo, dejando al equipo casi descendido.
Más allá de la goleada obtenida, Olimpo no pudo seguir con la racha y consiguió dos puntos en los siguientes cuatro compromisos.
Todo parecía creer que el equipo había encontrado el rumbo, pero luego sufrió tres derrotas al hilo, entre ellas un 0-4 ante Argentinos Juniors.
Finalmente, Olimpo levantó el nivel y culminó el torneo con cuatro partidos ganados de forma consecutiva, incluyendo el 3-1 frente a Club Atlético River Plate, en el Estadio Monumental, los goles fueron marcados por Martín Pérez Guedes, Iván Furios y David Vega; para el local había abierto la cuenta Giovanni Simeone.
Este terreno lo ocuparía durante 18 años, donde además se practicaría ciclismo, natación, básquet, pelota paleta y tenis.
Pero en 1942, bajo el mandato del histórico presidente Roberto Carminatti, se realiza una nueva cancha que lleva su nombre hasta la actualidad.
[73] Este "multigimnasio" será destinado a varias disciplinas del club: básquet, balonmano, vóley, futsal, gimnasia y patín.
Dicho encuentro se disputó en un Estadio Roberto Natalio Carminatti repleto, con un marcó superior a 11 000 espectadoras ($89 021 de recaudación).
[86] Disputa sus encuentros como local en el Estadio Norberto Tomás, ubicado en Ángel Brunel 17 (a ocho cuadras del centro de la ciudad).