Condado de Blois

Desde su creación hasta 1498, el condado fue dirigido por condes sin discontinuidad, a veces acumulando varios títulos más o menos importantes, u otras veces delegando su tarea en vizcondes.

[5]​ En el año 410, el caudillo bretón Ivomadus habría conquistado tanto Blois como Chartres[4]​ al derrotar al cónsul de turno, un tal Odo, probablemente de origen germánico, para luego establecer un estado independiente, el Reino de Blois,[6]​ dentro del Imperio, bajo un emperador Honorio ya debilitado por las repetidas incursiones bárbaras.

Esta entidad, mal conocida por los historiadores, pareció mantenerse independiente durante casi un siglo, resistiendo la invasión del Reino visigodo de Tolosa, pero finalmente la conquistó el rey franco Clodoveo I entre 481 y 491.

[7]​ Desde este momento, los francos salios establecieron un primer condado llamado Comitatui blesensi,[8]​ cuya capital ya era Blois, en la orilla derecha del río Loira.

A la muerte del rey Clotario I, el condado se adscribió políticamente al reino de Orleans y pasó a manos de su hijo mayor Gontrán,[9]​ hasta el año 592, cuando las regiones vecinas fueron transferidas a su hermano Cariberto, coronado rey de París (cuyo territorio incluía Chartres y Tours).

Durante este período, Blois era gobernada por uno de los siete mayordomos de palacio del reino cuya misión era elegir a un noble franco para elevarlo a conde.

[11]​ Guillermo se alió con el rey Pipino I de Aquitania para recuperar su reino, que había sido ofrecido a su hermanastro Carlos II, pero perdió la vida durante la operación.

Durante la Marca bretona, Roberto, entonces conde de Blois, fue nombrado marqués en 861, pero conservó sus derechos sobre el país blesiano.

Hacia el 900, el rey Roberto I decidió delegar la administración de un país blesiano más autónomo en un vizconde.

Roberto dejó el condado hasta su muerte en 923, y le sucedió en sus honores su hijo Hugo el Grande.

Desde el 960, Teobaldo se acercó al rival carolingio del rey, Lotario II, y afirmó su influencia local al extender su territorio hacia Bourges, Chartres y Tours.

Cuando falleció en 1037, sus territorios fueron separados hasta 1063 cuando su hijo Teobaldo III reunió el conjunto bleso-champañés.

También fue durante el siglo XI cuando los condes encargaron a los monjes de Marmoutier que despejasen el bosque de los Blémars, que se consideraba como difícil obstáculo entre el país blesiano y la Gastina turonense.

Su hermano Juan, entonces señor de Romorantin y Millançay, protegió Blois cuando la ciudad estaba rodeada por los ingleses.

El condado se enriqueció considerablemente, atrayendo a numerosas personalidades del extranjero (entre ellas Leonardo da Vinci y Catalina de Médici), y se construyó un nuevo castillo en Blois para consolidar su creciente importancia diplomática.

El rey blesiano murió el año siguiente y, en 1516, el nuevo Francisco I encargó a Leonardo da Vinci el diseño de una ciudad ideal, una "nueva Roma" -Romorantin-, pero el proyecto quedó abortado tras la muerte del italiano en 1519.

No obstante, si el Rey Sol quiso abandonar la capital en su momento, Francisco I dejó el país blesiano poco después de que falleció du esposa, la reina Claudia, en 1524, para instalar su corte más cerca de París, en Fontainebleau .

En el momento de su coronación como Enrique II en 1547 integraría finalmente el país blesiano en el dominio real.

Su reinado estuvo marcado por su motivación para renovar numerosos castillos de la Soloña.

Tras la Revolución francesa, en 1790 se creó el departamento de Loir y Cher, siguiendo más o menos las últimas fronteras del condado, incluidos los cantones de Vendôme y Romorantin.

Escudo original de los condes de Blois.
Escudo posterior de los condes de Blois.
La France au Xe siècle2.svg
En marrón, en condado de Blois-Champaña sobre el 1070
France 1154-fr.svg
En azul, los aliados del conde de Blois en 1154 cuando falleció el rey Esteban de Inglaterra
Map France 1477-fr sovereign Béarn.svg
En azul, el reino de Francia en 1477