Castillo del Louvre

El Castillo del Louvre se sitúa al oeste, en el lado más expuesto porque los ingleses ocupaban Normandía, a menos de 100 kilómetros.

El perímetro estaba reforzado por diez torres de defensa, especialmente en las esquinas.

Este foso estaba seco, pavimentado con grandes piedras irregulares y se podía cruzar a través de un puente levadizo.

Los volúmenes interiores estaban construidos en piedra para limitar los riesgos de incendio.

[1]​[3]​[4]​ Felipe Augusto escogió por experiencia construir una torre del homenaje circular en lugar de cuadrada o rectangular por razones militares.

Bajo el reinado de Luis IX, el castillo fue ampliado: se construyeron nuevas salas sin un objetivo defensivo real, como la salle Saint-Louis (1230-1240).

El rey hizo construir una nueva muralla que englobaba estos nuevos barrios, así como el Castillo del Louvre, que perdió así una gran parte de su interés militar.

Tras la muerte del rey (1547), su hijo Enrique II hizo que Pierre Lescot continuara las obras.

Enrique IV hizo desaparecer los elementos restantes del lado sur, entre ellos el foso, para edificar la Grande Galerie o galerie du bord de l'eau («galería al borde del agua») que conectaba el Louvre con el Palacio de las Tullerías y fue completada en 1610.

Este proyecto, llamado el Grand Dessein («gran diseño»), tenía también una función militar: estableciendo un camino cubierto entre el Louvre intramuros y las Tullerías, situadas al exterior de las murallas de la ciudad, Enrique IV se proporcionaba una galería que le permitiría alcanzar los establos para huir a caballo en caso de disturbios.

Luis XIV hizo lo mismo en la parte este para permitir la construcción de la columnata del Louvre.

Planta del Castillo del Louvre bajo Carlos V. El sur (y el Sena) están en la parte superior de la imagen.
El Louvre en 1380.
Planta del Castillo del Louvre en 1380, después de la construcción de la muralla de Carlos V.
El Louvre en el siglo XV , miniatura de Las muy ricas horas del Duque de Berry .
El Louvre en 1622, mitad medieval y mitad renacentista.
Uno de los muros del castillo conservado en el Louvre médiéval , que estaba frente a la ciudad, con la pila de apoyo del puente levadizo que era la entrada principal del Louvre.