Matacán (arquitectura)

Su diseño fue desarrollado durante la Edad Media y representó una evolución importante en la defensa, puesto que permitía cubrir la base misma de los muros.

A menudo, eran incendiados por los sitiadores[1]​ y no fue, sino hasta fines del siglo XIII, cuando fue sustituido ese material por la piedra.

Asociado a un punto débil de la fortaleza, normalmente una puerta, sobre la que se sitúa en el eje vertical para permitir el ataque sobre los asaltantes cuando estos intentaban forzarla.

Por ello en el alzado del muro se presenta variedad de perforaciones para este fin.

A menudo reciben un tratamiento decorativo ya sea en los propios canes ya en la factura de los muretes o de los merlones, a veces incorporando elementos heráldicos o inscripciones representativas.

Sección de un matacán.
Sección de un matacán, en el cual se puede apreciar detalladamente su diseño.
Lanzamiento de proyectiles de los defensores desde los matacanes.
Ilustración de los matacanes según Viollet-le-Duc .
Matacanes alternados en la iglesia fortificada en Boian