[3] Se ubica en la desembocadura del río Barbate, en la costa próxima al cabo de Trafalgar, frente al que se desarrolló la batalla del mismo nombre.Tradicionalmente ha sido una población pesquera, dedicándose tanto a la pesca en los caladeros marroquíes como a la pesca del atún mediante el arte tradicional de la almadraba.La población indígena probablemente vivió su revulsivo con la llegada de los fenicios a la costa gaditana en torno al siglo IX a. C.En la sierra del Retín se localiza el Peñón del Aljibe, un oppidum que pudo ser su núcleo de población principal, en torno al cual se han encontrado asentamientos cartagineses.[25][28] Los reyes también crearon las Hazas de la Suerte, tierras comunales cuyo usufructo se sorteaba entre la población, como otro incentivo para proteger la frontera y repoblar la zona.Se debió fundamentalmente al enfrentamiento del Imperio turco contra las potencias cristianas europeas, que se aprovechó también del contexto de desarraigo de los moriscos expatriados.[31] Estas medidas resultaron exitosas y posibilitaron la repoblación de la zona.[25][32][33][34] Entre los siglos xviii y xix Barbate fue una pequeña aldea de la que apenas queda constancia.La economía local comenzó a experimentar un importante crecimiento y, uno de los Romeu, Serafín Romeu Fages, promovió numerosas mejoras para Barbate y Zahara a inicios del siglo xx, como la conducción de aguas y el adoquinado de las calles, así como diversas gestiones para acometer grandes obras.Este último fue uno de los asesinados durante la inmediatamente posterior guerra civil española.Este último, actualmente desaparecido, estaba inspirado en el Zoo Palast de Berlín, y fue un cine único en España.De oeste a este, las playas del municipio son las siguientes:[50][3] Los terrenos de la Janda Litoral tienen unos orígenes que se remontan al período comprendido entre el Jurásico y el Cuaternario.Ambos nacen en los cerros de la Breña y desembocan en el margen derecho del río.[54] Respecto a las precipitaciones, la influencia del anticiclón de las Azores en los meses de verano da lugar a una estación seca, con 0 mm en julio y 3 mm en agosto.[3] Las precipitaciones totales son intermedias, de unos 763 mm, debido a la marcada influencia atlántica.[57] El desequilibrio entre ambos sexos no es excesivamente acusado, y comienza a partir de los 65 años, mucho más tarde que en otros municipios españoles (a los 40 años aproximadamente).Estos datos siguen la tendencia iniciada el año anterior, dando lugar a un saldo migratorio negativo en ambos.[67] Plazas hoteleras de Barbate en 2011[67] El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.Actualmente está presidido por el alcalde Miguel Molina, del Partido Andalucista.[21][26][24] Las viviendas más antiguas de la localidad se encuentran en el casco antiguo, de calles peatonales y que tiene un trazado menos regular que el resto del núcleo.[78][26] Fue a partir de la segregación de Barbate en 1938 cuando, acompañada del incremento demográfico y económico, se produjo la expansión urbanística de Barbate, en la que fueron figuras elementales Agustín Varo y Serafín Romeu como promotores y el madrileño Casto Fernández-Shaw Iturralde como arquitecto.Es una muestra de racionalismo arquitectónico, en la que prima la funcionalidad del edificio sobre su imagen.[26][79] Por su parte, para el matadero, hoy convertido en centro cultural, Casto Fernández-Shaw optó por la arquitectura tradicional andaluza, que tiene elementos como la organización en torno a un patio (como un cortijo cerrado), las cubiertas de teja a dos aguas y el encalado de los muros.[26] Tal y como se ha dicho anteriormente, el Barbate que se conoce hoy en día es de reciente fundación, por lo que su núcleo urbano no posee vestigios arquitectónicos muy antiguos, no siendo así en el resto del término municipal, donde podemos encontrar algunas construcciones singulares.[25] Cercano al parque natural se localiza el cabo Trafalgar, sobre el que se asientan el faro del mismo nombre y la Torre de Trafalgar, que data de la misma fecha que la Torre del Tajo y cumplía las mismas funciones defensivas.[82] Volviendo a la arquitectura civil, en San Ambrosio se localiza también una singular hacienda del siglo xviii, conocida popularmente como "El Palomar de La Breña".[25] Por último, como vestigios arqueológicos importantes, en la sierra del Retín se localizan numerosos abrigos con pinturas rupestres, entre los que destacan el de La Fuente Santa y el de Morjana.Zahara, San Ambrosio y Zahora cuentan con sus propios colegios rurales, en los que se imparte hasta 2.º de la ESO, y posteriormente sus alumnos continúan sus estudios en el IES Trafalgar.En primer lugar, aspectos fonéticos, como el ceceo y la omisión de las /s/, /r/, /l/ y /z/ finales, al igual que muchos otros municipios de Andalucía Occidental.Por otro lado, de los aspectos léxicos destacan varias cuestiones:[113][114] http://filoalba.blogspot.com/2018/04/podcast-de-radio-realizados-por.html https://www.horasur.com/articulo/algeciras/fallece-alberto-escalona-joven-cayo-foso-teatro-florida/20170302102746027832.html