Baviera

Al norte del Danubio se encuentra el bosque bávaro y las Fichtelgebirge.Las ciudades más pobladas son Múnich, Núremberg, Augsburgo, Ratisbona, Ingolstadt, Fürth y Wurzburgo.Las tierras bávaras fueron habitadas antiguamente por los celtas vindelicios e incorporadas, en parte, al imperio romano, formando parte de la provincia de Recia, cuyo centro administrativo era Castra Regina, conocida desde la Edad Media como Ratisbona.En tiempos de las invasiones germánicas, los cuados, los marcomanos y los boios se instalaron en esta zona.Los bávaros pronto cayeron bajo dominio de los francos, probablemente sin una lucha seria.Tres duques antiguos son mencionados en fuentes francas: Garibaldo I pudo haber sido nombrado para el cargo por los reyes merovingios y se casó con la princesa lombarda Walderada cuando la iglesia le prohibió casarse con el rey Clotario I en 555.El cristianismo, que había retrocedido en Baviera a partir de la época romana, entró en una nueva fase de expansión hasta que se puede considerar definitivamente cristianizado hacia el año 734, cuando san Bonifacio llegó a Baviera; organizó la Iglesia bávara y fundó o restauró obispados en Salzburgo, Freising, Ratisbona y Passau.[5]​ Su control de los pasos alpinos, su posición como aliado de los ávaros y el ser yerno del rey longobardo Desiderio son circunstancias que lo convertían en una amenaza seria para el reino franco que motivó a Carlomagno a destronarlo.Gerardo o Geroldo, cuñado de Carlomagno, gobernó Baviera hasta su muerte en una batalla con los ávaros en 799.Los bávaros no ofrecieron ninguna resistencia al cambio, entre otros extremos por la influencia unificadora de la Iglesia católica.Cuando dividió sus posesiones en 865, pasó a su hijo mayor, Carlomán, que había desarrollado ya tareas administrativas.La primera de estas divisiones ocurrió en 1255, cuando Luis II y Enrique XIII, que habían gobernado juntos durante dos años, se partieron su herencia: el primero se quedó con la parte occidental del ducado, luego llamada Alta Baviera, y el Palatinado y el segundo se aseguró la Baja Baviera.Adoptó medida para frenar las doctrinas protestantes en su ducado: obtuvo del papa derechos sobre obispados y monasterios, e invitó a los jesuitas al ducado en 1541, quienes hicieron de la Universidad de Ingolstadt su centro en Alemania.Patrocinó el arte, compró numerosas obras para la colección ducal e hizo construir espléndidos edificios en Múnich.Franceses y austriacos invadieron alternativamente el país, mientras que Carlos Teodoro de Baviera huyó a Sajonia.Cuando Napoleón abolió el Sacro Imperio Romano Germánico, Baviera se convirtió en un reino en 1806 debido, en parte, a la Confederación del Rin.[6]​ La alianza con Napoleón no significó, sin embargo, como sí les ocurrió a otros estados alemanes, que se convirtiera en una mera dependencia francesa.Se anexionó lo que actualmente es la región de Palatinado a la izquierda del Rin y Franconia en 1815.Luis I (1825-1848) hizo construir la Gliptoteca, la Residencia Nueva, la basílica, la universidad, la Feldhernhalle, entre otros monumentos.Conservó el Palatinado ocupado de 1918 a 1930 por los franceses y adquirió Coburgo en 1920.En esta región se celebraron los grandes desfiles y congresos del partido nazi.Es uno de los lugares más activos del mundo en cuanto a investigación científica.Entre los estados federados alemanes vecinos se encuentran Baden-Wurtemberg, Hesse, Turingia y Sajonia.Las ciudades más importantes son Múnich, Núremberg, Augsburgo, Ratisbona, Wurzburgo, Ingolstadt, Fürth y Erlangen.Actualmente, el gobierno estatal bávaro consiste en una coalición entre la CSU y los Freie Wähler, con Markus Söder como ministro-presidente.Baviera está dividida administrativamente en siete regiones administrativas (Regierungsbezirke): Estas regiones agrupan a 71 distritos y 25 ciudades independientes: Las 25 ciudades independientes son: Amberg, Ansbach, Aschaffenburgo, Augsburgo, Bamberg, Bayreuth, Coburgo, Erlangen, Fürth, Hof, Ingolstadt, Kaufbeuren, Kempten, Landshut, Memmingen, Múnich, Núremberg, Passau, Ratisbona, Rosenheim, Schwabach, Schweinfurt, Straubing, Weiden y Wurzburgo.En muchos pueblos bávaros aún se conservan largos postes de madera, con astas horizontales llamados Maibaum, que en la Edad Media sirvieron como un callejero del pueblo, con figuritas en el palo representando los negocios de la villa.La fe predominante es el catolicismo, particularmente en las zonas meridionales y en la Baja Franconia.La religión es importante para muchos bávaros, como se expresa en el típico saludo suabo-austro-bávaro "Grüß Gott!"En muchos pueblos de Franconia se siguen realizando festivales del vino.
Heunischenburg prehistórico, cerca de Kronach
Baviera del siglo XIX en adelante.
Sellos bávaros emitidos durante la época del imperio alemán.
Situación de Baviera en la República de Weimar .
Escultura erigida en 1968, memorial del campo de concentración de Dachau .
San Bartolomé, Lago del Rey .
Befreiungshalle ( Sala de la liberación ), conmemora las victorias durante las Guerras napoleónicas .
Edificio del Gobierno Estatal de Baviera en Múnich.
Regiones administrativas de Baviera
Sede central de BMW .
Un Maibaum en Fuchstal , Baviera.
Bocksbeutel , típico envase del vino de Franconia.
Allianz Arena