Zugspitze

En el costado alemán hay un tren llamado Bayerische Zugspitzbahn que lleva a los turistas desde Garmisch-Partenkirchen hasta el pico de la montaña; también hay un teleférico que va desde la base de la montaña hasta la punta, compuesto por dos cabinas acristaladas con capacidad para 120 personas.[8]​ La estructura tiene varios records mundiales ya que comprende la torre de acero para teleféricos más alta del mundo con 127 metros.[9]​ Predomina la cal-Wetterstein (en alemán: Wettersteinkalk) del Triásico superior con algas marinas, las cuales se encuentran más que nada en lagunas planas de climas tropicales.Si se observa la montaña desde el lado austriaco, esta es 27 cm más alta debido a que en Austria se mide según el Mar Adriático (Triester Pegel) y en Alemania según el Nivel normal de Ámsterdam.El nombre Zugspitze seguía siendo poco conocido doscientos años después, de tal manera que la guía turística "Reise-Atlas von Baiern" del 1796 no lo mencionaba siquiera.La primera persona en llegar a la cumbre fue el subteniente Josef Naus, quien ascendió por encargo del Real Instituto Topográfico Bávaro (en alemán: Königlich Bairisches Topographisches Bureau).Sin embargo se asume debido a material cartográfico de 1770 que la cumbre ya había sido ascendida anteriormente por algunos lugareños.En 1898 comenzó el comerciante Adolf Wenz con la planificación de un observatorio meteorológico en la cima del Zugspitze.
El macizo Zugspitze visto desde el oeste.
Inauguración del observatorio el 19 de julio de 1900.
Diagrama climático de la Zugspitze.