Club Atlético Tucumán

[30]​[31]​ Además, su hinchada ha logrado un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, siendo denominada, en ocasiones, la mejor del interior.

Beaumont y Claude Hill (vocales), entre otros decidieron crear el Club Atlético Tucumán al grito de ARRIBA LOS CORAZONES!!!

En la década del 50 comenzó una serie inigualable de títulos y que hoy sigue siendo récord en el fútbol Argentino.

Aquel gran equipo estaba integrado por: Gregorio García, José Gutiérrez y Hugo Ginel, Jorge Amaya, Antonio Rosalino Graneros, Rafael Albrecht, Antonio Tejerina, Martín Canseco, Héctor Ortega, Miguel Muñoz, Ibarra Castillo, Ayunta y Juan Mario Fernández.

"Los decanos" en 1973 luego de haberse consagrado campeón anual el año anterior, conducido por Manuel Giúdice, juegan su primer Nacional realizando una muy buena campaña.

Tres empates en las siguientes fechas, mantuvieron al equipo en una posición expectante en aquella zona “C” del Nacional.

Una nueva derrota, esta vez frente a Independiente Rivadavia, marcaba el inicio de la segunda rueda del Torneo.

En aquel equipo capitaneado por Luis Reartez brillaban con luz propia jugadores surgidos de las inferiores como, Raúl Aredes, Fabián García, Antonio Apud, Miguel Diamante, etc.

El equipo de la temporada 95/96 dirigido técnicamente por Jorge Higuaín primero y luego por Ricardo Julio Villa que llegó hasta semifinales del torneo.

En ese plantel estaban Esteban Pogany, Gustavo Córdoba, Jorge Jerez, Fernando Moner, Juan Amador Sánchez, Jorge Acuña, Cristian Favre, Fabio Lenguita, Alfredo Graciani, Alejandro Kenig y José Zelaya O el equipo dirigido por Humberto Zuccarelli de la temporada 1998/ 99 que llegó también a semifinales y donde brillaban Adrián Czornomaz, Mauro Amato, Carlos Ibáñez y Raúl Aredes.Otro gran goleador que vistió la casaca "decana" fue Mario Álvarez, goleador absoluto de Atlético Tucumán en el Nacional B con 40 goles en 61 partidos.

Cuando en el año 2002, Atlético Tucumán descendió para jugar el Argentino "A", muy pocos imaginaron que le costaría tanto dejar la categoría.

En este campeonato Atlético volvería a tener una destacada actuación, sin embargo nuevamente no pudo pelear por el ascenso.

Esta sería la última derrota del conjunto decano en el campeonato, consiguiendo 10 victorias en los próximos 12 encuentros y llegando a la penúltima fecha peleando el torneo con Patronato.

De esta forma, con Luis Miguel Rodríguez como goleador del equipo y jugadores fundamentales que demostraron su amor por la institución como Cristian Menéndez, Leandro González y Cristian Lucchetti, Atlético lograba así el regreso a la máxima categoría del fútbol argentino.

Atlético, para la temporada 2016 arrancaría ganándole a 2 de los grandes del fútbol argentino: Racing (2-1) y Boca (1-0 en La Bombonera).

Luego lograría otro triunfo, esta vez ante Unión, llegaría su primera derrota ante quien sería el campeón del Torneo de Transición Lanús.

El mismo cuenta con 3 estrellas en su margen superior por los títulos obtenidos en el año 1960, 2009 y 2015 En algunas décadas el club uso otros distintivos a manera de sellos, decoración, monogramas, etc.

Durante los primeros años a su cancha la conocían como Gerling stadium por ser el más grande de la región, un estadio que era elogiada y admirada por los visitantes.

El responsable de ese bautizo fue el periodista Antonio Benejam, que con el seudónimo “Mogreb” firmaba una columna semanal en el desaparecido diario El Orden.

Sobre su césped, con la camiseta del Decano tucumano brillaron figuras como Donato Penella, Leónidas van Gelderen, Armando Benavídez, Rafael Albrecht, Hugo Ginel, Ricardo Julio Villa, Francisco Agüero, Orlando Espeche, Víctor Palomba, Juan Francisco Castro, Luis Reartez, Julio Barreto, Raúl Aredes o Claudio Sarría.

Gracias a la quinta posición que ocupó en la tabla general del Campeonato 2016, Atlético pudo jugar Copa Conmebol Libertadores.

Si bien se especuló con diferentes criterios para determinar ese cupo y en los últimos días había cobrado fuerza un partido desempate entre Atlético e Independidente, los dos terceros de las zonas en las que se disputó el Campeonato, la entidad continental zanjó la cuestión al anunciar el criterio de clasificación.

[163]​[164]​[165]​[166]​[167]​[168]​[169]​[170]​[171]​[172]​[173]​[174]​[175]​[176]​ Al finalizar en el tercer lugar del grupo, Atlético clasificó a la segunda fase de la Conmebol Sudamericana 2017.

Tras una buena Superliga, Atlético terminó en la 5.ª posición, asegurándose jugar una nueva copa internacional, la Sudamericana 2020 teniendo la posibilidad de lograr disputar la Libertadores.

Toledo Carrera Lucchetti Lotti Bravo Fernández Ortiz Reinoso Veizaga Valverde Willie Blackburn Castillo Torres Díaz Lotti Aguirre Monzón Ricaurte Cadavid Castro Arregui El clásico tucumano es el partido que enfrenta a Atlético con San Martín, los dos clubes más importantes de la provincia de Tucumán.

Atlético fue el primer equipo de toda Argentina que usó una camiseta con bastones blancos y celestes verticales.

En esa oportunidad, el decano venció al Club Atlético Salteño (hoy Gimnasia y Tiro de Salta) por 3 a 1.

Finalmente La Academia adoptaría los colores albicelestes en el año 1910, en franjas verticales, en conmemoración al centenario de la Primera Junta y por ser el primer equipo argentino fundado íntegramente por criollos.

Ambos acostumbrados a vestir camiseta de similares características habían disputado el primer tiempo, el Decano con la tradicional y Rafaela con una blanca alternativa.

La reprobación fue tan elocuente, que los jugadores se quitaron casi de inmediato dicha casaca y regresaron por el túnel a cambiarse, utilizando una vieja alternativa azul.

Equipo decano, durante un partido en la ciudad de Salta en el año 1913.
Formación de Atlético en 1919.
Formación de Atlético Tucumán en 1920, junto al presidente José Fierro .
El Grand Stadium , durante un partido de la Federación Tucumana en 1944.
Equipo de Atlético, durante un partido de la gira por Perú en 1929.
Formación de Atlético en 1952. Parados de izquierda a derecha: Lucca , Moya, Senés, Fochi , Cobo y Nieto; agachados: Ale, Contreras , Urueña , Ferré , "Maestro" Villalba y Figueroa .
Formación del decano en 1959, en el Monumental José Fierro .
"TUCUMAN, CAMPEON DE CAMPEONES" , tapa de la revista El Gráfico .
Formación de Atlético Tucumán en 1973.
Formación de Atlético Tucumán en 1975.
Formación de Atlético en 1987.
Los colores celeste y blanco, tradiciones del club.
Jugadores de Atlético Tucumán festejando el pase a la siguiente ronda.