[7][8] El nombre se origina en 𐀀𐀯𐀹𐀊, (a-si-wi-ja) Aswia, atestiguado como gentilicio en griego micénico,[9] una entidad política de Anatolia conocida en los documentos hititas como 𒀸𒋗𒉿 Assuwa, derrotada en el siglo XV a. C., pero cuyo nombre subsistió para la región más occidental de Anatolia (por ejemplo Assos).El mismo vocablo acadio Asu, por otra parte, podría ser el origen del nombre, sin hacer referencia a Assuwa con el sentido de Oriente, así como Europa significaría Occidente.[22] El término a veces se reduce de forma más estrecha para referirse a la región Asia-Pacífico, que no incluye Oriente Medio, el Sureste Asiático ni Rusia,[23] pero sí incluye las islas del océano Pacífico y puede incluir partes de Australasia u Oceanía, a pesar de que los isleños del Pacífico no son considerados asiáticos.En Asia occidental, los ríos más notables son el Éufrates (2700 km) y el Tigris (2000 km) que tienen su arranque en la meseta de Armenia,[25] y fundidos en un solo río al final de su curso, desaguan en el golfo Pérsico, al que poco a poco van colmando con sus aluviones.Todos los países asiáticos, salvo los estados con reconocimiento limitado (Abjasia[3], Chipre del Norte[2], Osetia del Sur[3], Palestina y Taiwán), pertenecen a la ONU, contando entre sus fundadores con la República de China (sustituida por la RP China en 1971) o Arabia Saudí.En materia de justicia y seguridad todos los países asiáticos están integrados en la INTERPOL, salvo Corea del Norte.Así mismo, en este ámbito transcontinental destaca el Plan Colombo (1950) para fomentar el desarrollo económico y social de 27 países (22 asiáticos).Finalmente la Asociación ribereña del Océano Índico para la cooperación regional (1997) que engloba países asiáticos, africanos más Australia.En la región también destaca la Bay of Bengal Initiative for Multi-Sectoral Technical and Economic Cooperation (BIMSTEC) que engloba países del Golfo de Bengala, la Comisión del Río Mekong en la península de Indochina o la Cooperación Mekong-Ganges.Aunque tecnológica y culturalmente los habitantes de las ciudades estaban más avanzados, poco podían hacer militarmente para defenderse contra ellas.Sin embargo, las tierras bajas no tenían suficientes praderas abiertas para soportar una gran fuerza de caballería, y por eso los nómadas que conquistaron estados en China, India y Oriente Medio pronto se vieron obligados a adaptarse a las sociedades locales.Después la creación del Imperio aqueménida (550 a. C.-330 a. C. aproximadamente), que extendió la cultura persa desde el mar Mediterráneo hasta el río Indo.Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra.Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban presentes tanto en la América colonial desde el siglo XVII como en Europa.[30][31] La Revolución Industrial europea alteró este equilibrio, y mediante conquista militar gran parte de Asia pasó a estar controlada por potencias europeas.Este individuo podría entonces representar una radiación humana temprana hacia Europa y Asia Central que pudo haber fracasado en cuanto a la presencia de descendientes en las poblaciones actuales.Además, cuenta con una alta proporción poblacional cuya edad es inferior a los 30 años y en la que los ancianos son un porcentaje relativamente minoritario.En la mayor parte de los países del continente asiático tanto del Lejano Oriente como Oriente Medio, predominan los hombres, excepto en Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Birmania, Líbano, Rusia, Kazajistán, Armenia, Sri Lanka entre otros, donde predominan las mujeres.Por ejemplo, el inglés es utilizado como lengua oficial y comercial en la India, Malasia, Filipinas, Singapur, Birmania, Sri Lanka, Pakistán, Líbano, Bangladés, Israel, Maldivas, Brunéi, Emiratos Árabes Unidos, la región china de Hong Kong, el Territorio Británico del Océano Índico, entre otros.Además, del español ha derivado, también, un dialecto hablado por los sefarditas como el judeoespañol o ladino y que está presente también en Oriente Próximo.De cerca le sigue el islam predominante en el Medio Oriente y el Asia Central (desde la península del Sinaí hasta Pakistán) más Malasia e Indonesia.Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra.Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban presentes, tanto en la América colonial desde el siglo XVII, como en Europa.La cooperación entre el gobierno, las industrias y el dominio de la tecnología han llevado a Asia al éxito económico.En la producción de petróleo, el continente tenía 14 de los 30 mayores productores mundiales en 2020: Rusia (segundo), Arabia Saudita (tercero), Irak (quinto), China (sexto), Emiratos Árabes Unidos (séptimo), Irán (9.º), Kuwait (10.º), Kazajistán (12.º), Catar (15.º), Omán (18.º), Indonesia (21.º), Azerbaiyán (22.º), India (23.º) y Malasia (25.º).[55] En la producción de gas natural, el continente tenía 18 de los 30 mayores productores mundiales en 2015: Rusia (2.º), Irán (3.º), Catar (4.ª), China (6.º), Arabia Saudita (8.º), Indonesia (9.º), Turkmenistán (10.º), Malasia (13.º), Emiratos Árabes Unidos (14.º), Uzbekistán (15.º), Tailandia (22.º), Pakistán (23.º), Omán (24.º), Azerbaiyán (25.º), India (26.º), Bangladés (27.º), Kazajistán (28.º) y Baréin (30.º).Se estima que la economía china creció un 12% en 1992, aunque los niveles de renta per cápita permanecieron relativamente bajos.Dubái (4 °), Singapur (5 °), Kuala Lumpur (6 °), Estambul (8 °), Tokio (9 °), Seúl (11 °), Osaka (12 °), La Meca (13 °), Phuket (14 °), Pattaya (15 °), Bali (19), Hong Kong (20).[62][63] En el continente se practican diferentes estilos deportivos, aunque en el Lejano Oriente, los más populares son las artes marciales como el judo, el karate, el aikido, el kenjutsu, el bojutsu, el ninjutsu, el kenpō, entre otros originarios de Japón.Además también en el continente se han hecho famosos otros deportes como el béisbol, fútbol, baloncesto, natación, esgrima, tenis, voleibol, etcétera.