Kyat birmano

El kyat era la denominación utilizada para nombrar a las monedas de oro y plata acuñadas en Birmania hasta 1889.

El kyat empezó a perder su valor al finalizar la guerra por lo que se reintrodujo la rupia.

Durante este periodo tuvo lugar la decimalización del sistema monetario, pasando a dividirse en 100 pyas.

En reverso tiene la denominación y la fecha de acuñación según el calendario birmano, que empieza en el año 638.

Tenían un diseño similar a las últimas series de rupias.

Esta fue la primera de muchas desmonetizaciones para luchar contra el mercado negro.

Estos billetes se imprimieron en la Security Printing Works en Wazi bajo la dirección técnica alemana de Giesecke & Devrient.

Los cambios en la economía desembocaron en varios disturbios y a un golpe de Estado en 1988 por el general Saw Maung.

Durante este tiempo, los billetes anteriores no fueron desmonetizados, sin embargo cayeron en desuso mientras la inflación les hacía perder su valor.

En 2003 hubo rumores por todo el país sobre una nueva desmonetización que la Junta Militar desmintió.

La desmonetización no se materializó, sino que en 2004 los tamaños de los billetes de 200, 500 y 1.000 kyats se redujeron para que todas las denominaciones tuvieran el mismo tamaño.

1 kyat
50 pyas