Orquesta Filarmónica de Los Ángeles

Originalmente pidió a Serguéi Rajmáninov ser el primer director musical de la Filarmónica; sin embargo, Rajmáninov se había mudado recientemente a Nueva York, y no deseaba mudarse de nuevo.El propio Clark a veces se sentaba y tocaba con la segunda sección de violines.Las cosas se complicaron aún más cuando el fundador William Andrews Clark murió sin dejar a la orquesta una dotación.Cuando escapó, The New York Times publicó una portada que lo declaraba desaparecido.Al año siguiente, Alfred Wallenstein fue elegido por Mudd para dirigir la orquesta.Los músicos, la gerencia y la audiencia de la Filarmónica amaron a Beinum, pero en 1959 sufrió un ataque cardíaco masivo mientras estaba en el pódium durante un ensayo de la Orquesta del Concertgebouw y murió.En 1969, la orquesta contrató a Ernest Fleischmann para ser vicepresidente ejecutivo y director general.Cuando Zubin Mehta salió para dirigir la Filarmónica de Nueva York en 1978, Fleischmann convenció a Carlo Maria Giulini para que asumiera el cargo de Director Musical.Mientras que el mandato de Previn fue musicalmente satisfactorio, otros directores, entre ellos Kurt Sanderling, Simon Rattle y Esa-Pekka Salonen, obtuvieron mejores resultados en la taquilla.Bajo el liderazgo de Salonen, la Filarmónica se ha convertido en una orquesta extremadamente progresista y bien considerada.Es una historia no de un individuo que imprime mágicamente su personalidad en una institución, sino de un individuo y una institución que sacan a relucir capacidades imprevistas y demuestran cuánta vida permanece en la propia orquesta, a la vez el más conservador y el más poderoso de los organismos musicales."Cuando Fleischmann decidió retirarse en 1998 después de 28 años al timón, la orquesta nombró a Willem Wijnbergen como su nuevo Director Ejecutivo.Un ejemplo citado por Alex Ross: "Quizás la noción más audaz de Borda es dar a los compositores visitantes como John Adams y Thomas Adès el mismo trato real que se extiende a los gustos de Yo-Yo Ma y Joshua Bell; Borda habla de "compositores heroicos".En los primeros tiempos atrajo audiencias modestas, pero en los últimos años la asistencia ha aumentado mucho.Él consiguió una atención normal, llena, inmediata y arrebatada de la audiencia.[9]​[10]​ En 2012, Dudamel y la orquesta ganaron el premio por la programación de música contemporánea por la ASCAP.[19]​ Otros directores con los que la orquesta ha mantenido estrechos vínculos incluyen a Sir John Barbirolli, Bruno Walter, Leopoldo Stokowski, Albert Coates, Fritz Reiner y Erich Leinsdorf; más recientemente, otros han incluido a Kurt Sanderling, Pierre Boulez, Leonard Bernstein, Charles Dutoit, Christoph Eschenbach y Rafael Frühbeck de Burgos.Muchos compositores han dirigido la Filarmónica en conciertos y/o estrenos mundiales de sus obras, incluyendo a Igor Stravinsky, William Kraft, John Harbison, Witold Lutosławski, Aaron Copland, Pierre Boulez, Steven Stucky, John Williams, Jerry Goldsmith, John Adams, Thomas Adès, y Esa-Pekka Salonen.Gran número de Directores Asociados han pasado a tener notables carreras posteriores.La orquesta tocó su primera temporada en el Trinity Auditorium en Grand Avenue y Ninth Street.En 2003, se trasladó al nuevo Walt Disney Concert Hall, diseñado por Frank Gehry.La Filarmónica de Los Ángeles ha tocado por lo menos un concierto al año en su ciudad hermana, Santa Bárbara, presentada por la Community Arts Music Association (CAMA), junto con otros conciertos regulares en varias ciudades del sur de California como Costa Mesa, San Diego, Palm Springs, entre muchas otras.
Disney Concert Hall sede de la orquesta desde 2003
Hollywood bowl and sign
Dorothy Chandler Pavilion, sede de la orquesta de 1964 a 2003
Walter Henry Rothwell
Georg Schnellevoigt
Otto Klemperer
Eduard van Beinum (1954)
Zubin Mehta
C. M. Giulini
André Previn
Esa Pekka Salonen y el pianista Ramon Coll. 2002
Gustavo Dudamel 2012
Simon Rattle
Leonard Slatkin 2015
Susanna Mälkki
John Williams Hollywood Bowl