Huapango (Moncayo)
Huapango es una obra sinfónica del compositor mexicano José Pablo Moncayo, estrenada en 1941 y probablemente la más conocida de dicho compositor, fuertemente asociada a la producción cultural y audiovisual nacionalista de México, a tal punto que se le ha considerado el segundo Himno Nacional Mexicano.La instrumentación permite a Moncayo capturar los ritmos, sonidos y energía de la música tradicional huasteca en una obra sinfónica.Aunque no tiene movimientos formales, la obra se desarrolla de manera continua, alternando entre pasajes festivos y reflexivos.Ello fue señalado incluso por Blas Galindo, quien notó el "abaratamiento por hartazgo"[5] en el que cayó la obra, en detrimento de otras obras del compositor.El Huapango de José Pablo Moncayo ha dejado una huella significativa en la cultura popular y oficial mexicana.Política y propaganda: Durante décadas, el Huapango fue utilizado en campañas gubernamentales para promover la cultura mexicana en el exterior, pero también dentro del país, asociándose con discursos nacionalistas.