Chevrolet

Por un lado, Chevrolet pretendió que sus coches sean reconocidos por su velocidad y su desempeño en competencias deportivas.Con los pequeños motores de la Little, Durant comenzó a desarrollar su coche sobre la base del Classic Six.La transacción se realizó por una suma considerablemente baja, siendo que dichas acciones valdrían varios millones de dólares unos años más tarde.La expansión que consiguió la Chevrolet Motor Car Company, permitió que William Durant vuelva a posicionarse dentro del mercado, de una forma tal que consiguió retomar el control de la General Motors, fusionando a Chevrolet con esta otra y convirtiéndola en la Chevrolet Division de la General Motors.Ante esta situación, General Motors afortunadamente para él, ya sin Durant al frente y con Pierre S. du Pont como presidente, le terminaría otorgando esta "ayuda", colocándolo como obrero dentro de las fábricas de la misma marca que llevara su apellido.Sus maniobras bursátiles ya no surtían efecto, por lo que terminaría en la ruina, muriendo en 1947 y sufriendo el mismo final que su exsocio Louis Chevrolet, de cuya desgracia financiera fue uno de los principales responsables.[6]​ Chevrolet siempre se mantuvo como la nave insignia de la General Motors.A nivel mundial, Chevrolet tenía mucha presencia en mercados como el de América del Norte, América del Sur y comenzó su expansión dentro de Asia y África.Sin embargo, GM detuvo sus operaciones en 1978 debido a la crisis económica del país.[10]​ A la par del Corsa/Classic, en Alvear fueron producidos también la pickup Silverado, la Grand Blazer, el Agile, desarrollado íntegramente en el Mercosur y la Suzuki Grand Vitara, junto a su variante de la marca Chevrolet.Finalmente y tras el cese de la producción de los modelos Classic y Agile, en 2016 inició la producción del sedán Cruze II, al cual se le sumó un año más tarde su versión hatchback.[cita requerida] En México los vehículos Chevrolet iniciaron su venta únicamente como modelos de importación hasta 1937 cuando se fundó la primera planta de General Motors en el país, que inicialmente ensamblaba camiones Chevrolet.Desde la introducción del Chevy (Opel Corsa) en 1994, se encuentran disponibles algunos modelos Opel bajo la marca Chevrolet, tal es el caso de autos como el Chevrolet Corsa, Astra, Zafira y Vectra.Actualmente el modelo Chevrolet S10 y la Blazer K5, son ejemplos de esta estrategia.Cabe destacar que también tuvo presencia en Venezuela hasta 2017 cuando se produjo el cierre de su planta en este país.Chevrolet ha competido en automovilismo profesional en numerosos países, en particular Estados Unidos, Argentina y Brasil.Chevrolet colaboró con el motorista británico Ilmor para competir en automóviles Indy de 1986 a 1993.Sin embargo, sus rivales japoneses Honda y Toyota dominaron los campeonatos restantes.Chevrolet retornó a la IndyCar en 2012 con los equipos Penske y Andretti como principales, aunque el segundo intercambió de motorista con Ganassi en 2013.Por otra parte, el pace car para las 500 Millas de Indianápolis ha sido un Chevrolet desde la edición 2002.Chevrolet compitió oficialmente en el Campeonato Mundial de Turismos desde 2005 hasta 2012, en colaboración con RML Group.Dominó las temporadas 2010 a 2012 con los pilotos Yvan Muller, Robert Huff y Alain Menu.Automóviles de esta marca han competido en el Turismo Carretera argentino desde sus orígenes.En el TC 2000, la filial nacional de Chevrolet ganaron campeonatos con Christian Ledesma, Matías Rossi y Agustín Canapino, en tanto que otros pilotos destacados han sido Marcelo Bugliotti y Norberto Fontana.Con la marca se han destacado Paulo Gomes, Ingo Hoffmann, Chico Serra y Giuliano Losacco entre otros.
Serie C Classic Six de 1912, el primer modelo fabricado por Chevrolet.
Business Coupe de 1930 en Helsinki, Finlandia en 2012.
Bel Air modelo 1955, ampliamente utilizado en el mercado cubano.
Centro de Renacimiento de GM.
Aveo de 2007.
Cruze Sedán de 2016 en Florida .
Malibú de 2017 en Queens , Nueva York .
El Coupé de 1939 fue muy utilizado en Argentina para competiciones de Turismo Carretera .
Chevrolet de Jeff Gordon en la Copa NASCAR de 1997.
Chevrolet de Rick Mears en la CART en Monterey en 1991.
Corvette en las 24 Horas de Le Mans de 2013.
Chevrolet de Yvan Müller en el Campeonato Mundial de Turismos, en Japón en 2012.